Cambios Sociales
EL SABER PEDAGÓGICO DE LOS PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES TÁCHIRA Y SUS IMPLICACIONES EN LA ENSEÑANZA.
Martín Eduardo Suárez Durán
ISBN: 978-84-690-7627-9 / DL: T.1383-2007
EL saber pedagógico de los profesores de la Universidad de Los Andes Táchira y sus implicaciones en la
enseñanza.
INTRODUCCIÓN
En tiempos de profundos cambios sociales yculturales en la sociedad actual, la
educación es influida por la complejidad y contradicción permanente, proceso que
toca de manera profunda los diferentes ámbitos de formación, especialmente el
universitario.
Justo es reconocer que la tarea formativa en las universidades se ve
permanentemente afectada por diversos cuestionamientos relativos a la calidad de
enseñanza y su significado en elfuturo desarrollo de los profesionales egresados de
la misma, donde destaca la visión crítica que se tiene sobre la manera como el
profesorado aborda las tareas académicas en el aula universitaria.
El estudio “El saber pedagógico de los profesores de la Universidad de los Andes –
Táchira y sus implicaciones en la enseñanza” representa una vieja aspiración de la
comunidad científica de launiversidad, por abordar el problema que representan las
concepciones de los profesores y profesoras universitarios que guían los procesos de
enseñanza universitaria. Discusión de múltiples complejidades en tanto existen
diversas construcciones semánticas que explican lo relativo al saber y/o conocimiento
que el profesorado universitario genera en torno a la enseñanza. (Estebaranz, 1992;
Marcelo,1994; Zuluaga - Garcés, 2000)
Institucionalmente se hace prioritario reconocer los posibles sustratos pedagógicos
originarios y derivados de los profesores/as universitarios para permitir el
establecimiento de pautas claras y comunes entre este saber -entendido como una
referencia construida en el entorno sociocultural donde se producen las prácticas de
la enseñanza, para guiarlas, conducirlas ytransformarlas si fuese el caso hacerlas- y
los proyectos institucionales de docencia, investigación y extensión.
Estudiar cómo piensan, diseñan y guían los profesores/as su acción formativa desde
la
enseñanza
universitaria,
expresa
la
necesidad
de
desvelar/reconocer
conscientemente de forma sistemática, justa y formal su producción personal,
intelectual, científica uartística del acto de la enseñanza, lo que representa una
manera de establecer pautas de valoración científica sobre el proceso de enseñanza
que realizan, y la revisión en perspectiva permanente, de las acciones formativas que
desarrolla el profesorado en el ámbito universitario
Universidad Rovira I Virgili. Tarragona- Cataluña- España. 2006
1
UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI
EL SABERPEDAGÓGICO DE LOS PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES TÁCHIRA Y SUS IMPLICACIONES EN LA ENSEÑANZA.
Martín Eduardo Suárez Durán
ISBN: 978-84-690-7627-9 / DL: T.1383-2007
Estructura de la investigación
La investigación pretende reivindicar el valor de la palabra y voz de los profesores/as
como un instrumento valido para repensar las experiencias formativas que producen
en la enseñanza,es decir, las representaciones de los saberes, conocimientos y
creencias sobre la enseñanza que desarrollan susceptibles de ser reelaboradas para
conocer los rasgos básicos en materia de formación pedagógica del profesorado
universitario.
Desde una perspectiva amplia a través de la investigación de carácter interpretativa,
contrastada mediante el enfoque cuantitativo se ha perfilado elpropósito de analizar,
interpretar y comprender el saber que construyen los profesores/as de la Universidad
de los Andes del Táchira en el proceso de enseñanza que dirigen, para reconstruirlo
formalmente, hacerlo explicito y determinar sus implicaciones en la enseñanza y
finalmente delinear las acciones formativas necesarias en procura de mejorar tal
proceso.
En esa perspectiva la investigación...
Regístrate para leer el documento completo.