cambios territoriales chile

Páginas: 7 (1526 palabras) Publicado: 5 de junio de 2014
Cambios en el territorio chileno.







Integrantes: Salvador Donoso
Daniel Freire
El objetivo de este trabajo es dar a conocer los diferentes territorios que chile fue incorporando o cediendo a lo largo del tiempo, revisaremos sus características y momentos clave, para así poder comprender mejor nuestro territorio nacional actual. Para esto revisaremos los siguientesacontecimientos: incorporación de Chiloé, guerra con la confederación Perú-boliviana, ocupación del territorio de Magallanes, colonización de Valdivia y Llanquihue, guerra del pacifico, guerra con España, ocupación de la Araucanía y la pérdida de la Patagonia.
Incorporación de Chiloé


Bajo el gobierno de ramón Freire, Director Supremo, se incorpora oficialmente el archipiélago de Chiloé a larepública chilena en enero de 1826, después de varias infructuosas incursiones de las tropas patriotas.
Para incorporar este territorio se hicieron 2 expediciones, una que no dio resultado alguno y la otra fue la que logro librar esta isla (ocupada por los españoles). El encargado de comandar estas expediciones fue Ramón Freire (quien era nuestro director supremo), su primera expedición en 1824no tuvo éxito, sus tropas fueron rechazadas por las fuerzas al mando del gobernador de Chiloé en el combate de Mocopulli. En 1825 simón bolívar se muestra preocupado por la inmediata ocupación de este territorio, debido a que para él, era indispensable expulsar a los españoles de este territorio.
En el verano de 1826, Freire inicia una segunda expedición a Chiloé, esta vez con éxito
Para chileera muy importante tener la posesión de estos territorio debido a que aun estaba ocupado por los españoles y era una posición estratégica










Guerra contra confederación Perú-boliviana
La guerra contra la Confederación Peruano-Boliviana fue el principal conflicto internacional que debieron enfrentar los conservadores durante su estadía en el poder. En el año 1836, bajo laconducción de Andrés de Santa Cruz, Perú y Bolivia se habían unido en una confederación política y militar. Como factores podemos indicar la gran deuda que tenia Perú con chile, el peligro que veía santa cruz en el crecimiento de Valparaíso para el principal puerto peruano; el Callao y la desconfianza que generaba en diego portales la existencia de la confederación (esta había enviado militares paraapoyar a ramón Freire en su levantamiento contra Bulnes).
La victoria en esta guerra aumenta en gran cantidad el sentimiento nacionalista de los chilenos, desintegra la confederación y se exilia a Santa Cruz.


















Colonización de Valdivia y Llanquihue
Colonización de Llanquihue es el proceso histórico hecho en la zona sur de Chile durante el siglo XIX para elestablecimiento de colonos. Esta colonización se hizo en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, principalmente en la zona de Valdivia y Llanquihue.la emigración extranjera se debió a que se quería habitar y expandir estos territorios para, entre otras cosas protegerlos de invasiones extranjeras. Se pobló con inmigrantes debido a que la mayoría de la población chilena en vez de poblar el sur, poblaba elnorte. Llegaron muchos alemanes a poblar estas zonas, la cual era un terreno hostil sin embargo se desarrolla una buena economía en no mucho tiempo; la ganadería y la industria de cerveza, cecinas y vidrio entre otras cosas fueron sus principales fuentes.


















Ocupación estrecho de Magallanes

En 21 de septiembre de 1843, bajo el Gobierno del Presidente, donManuel Bulnes, el Comandante Juan Williams Wilson al mando de la goleta Ancud tomó posesión del Estrecho de Magallanes, el cual otorgo al país la continuidad de su territorio y la más importante vía de comunicación entre los Océanos Atlántico y Pacífico.

Hubo muchos temporales, que obligaron a la goleta Ancud a refugiarse en los canales australes, el Comandante Williams cumplió el mandato de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cambios De La Constitución Territorial De Chile En El Siglo XIX
  • Cambios Territoriales Chile
  • Cambios Territoriales
  • cambios territoriales
  • Cambio territoriales
  • Cambios territoriales en Chile siglo XIX
  • Cambios Territoriales En Venezuela
  • Tensiones Territoriales De Chile En El Siglo Xix

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS