cambios a finales de la edad media

Páginas: 11 (2613 palabras) Publicado: 30 de marzo de 2014

1.1) Cambios a fines de la edad media:
POLITICO: el feudalismo decae y en su sustitución se forman gobiernos centralizados que serán o bien una modalidad de la antigua ciudad estado con el nombre de las ciudades comunales, municipales o republicas.
SOCIAL: el ordenamiento de clases en los que los nobles y el clero encabezaban la jerarquía, cambia un tanto al surgir una clase nueva como es laburguesía. la sociedad se corporativiza: se agrupa en corporaciones que son imitación de las congregaciones monacales.
ECONOMICO: la tierra dejara de ser la base de la riqueza y habrá, con el surgimiento de las ciudades, el renacer del comercio como actividad primordial.
CULTURAL: se forman las lenguas nacionales y se escriben distintas obras literarias que sirven de propagación de las mismas,y junto con la literatura se cultiva la filosofía escolástica.

2) EL SURGIMIENTO DE LAS LENGUAS NACIONALES
Después de las cruzadas al debilitarse el feudalismo surgen en Europa España, Francia e Inglaterra como naciones de gobierno centralizado y territorio bien definido. a estas características se agrega la unidad de idioma: es el surgimiento de las lenguas nacionales.
RAMA LATINA
del latínse derivo el conjunto de lenguas llamadas neolatinas. ellas resultaron del latín vulgar, hablado por el pueblo en general, diferente del latín literario que habían hablado las cultas familias romanas y que en el medievo usaban los clérigos cual habían adoptado como lengua oficial para la iglesia.
EL CASTELLANO
fue inicialmente el dialecto hablado en el reino de castilla
EL ITALIANO
fue en unprincipio el dialecto del estado de Florencia y se conocía con el nombre de toscano o florentino
EL FRANCES
se formo de 2 dialectos, uno del norte, el oíl, y el otro del sur, el oc.
El ingles. resulto de una triple influencia: el latín, el anglosajón, como núcleo, y el normando.
El alemán. tuvo igualmente influencia de los numerosos pueblos germanos.

1.2ECONOMICOS Y SOCIALES:
caída delrégimen feudal.
se creo una nueva clase social llamada burguesía.
el comercio fue tomando una mayor importancia.
la vida urbana retomo mas importancia o popularidad que la rural.
surgió el capitalismo.
POLITICOS:
europa se dividió luego de la caída del imperio romano.
el rey se alió a los ricos burgueses para dominar a los feudales y garantizar facilidades del comercio y la industria.Surgieron verdaderos paises unificados por reinos como España, Francia, Rusia Italia, Inglaterra, Francia y Alemania.
CULTURALES:
se hicieron las primeras escuelas, algunos obispos hicieron escuelas-catedrales.
los monasterios eran los únicos focos de cultura.
surgió el escolasticismo.
la pintura y escultura se desarrollaron en función religiosa.
el idioma que predominaba era el latín el cual fueteniendo variaciones y se crearon el castellano, rumano, francés, italiano y portugués.
la edad moderna:
INICIOS:
Europa se convirtió en dueño del mundo por 2 hechos fundamentales: la fragmentación política y el crecimiento tecnológico.
FRAGMENTACION POLITICA:
Europa es muy reducida y debido a eso se divide en pequeños reinos, feudos, o países.
CRECIMIENTO TECNOLOGICO:
la existencia de tantospaíses y que cada uno quisiera dominar a sus vecinos causo una competencia en la cual se mejoraron los productos manufacturados, las técnicas de construcción de armamentos y también a causa de la curiosidad del hombre por explicar cosas como los fenómenos naturales, preverlos y beneficiarse a través de los mismos, a la vez se utilizan estos conocimientos en forma de inventos que facilitan lascondiciones de vida.
LA IMPRENTA Y REVOLUCION CULTURAL:
Gutenberg hizo la imprenta algo comercial en Europa ya que los chinos ya la habían inventado pero solo para usos de informes ya que eran propiedad del rey.
la aparición de la burguesía y la inquisición en la edad media
EL SURGIMIENTO DE LA BURGUESIA


A partir del S.XIII,la mejora de la técnicas agrícolas y el consiguiente incremento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cambios a final de la edad media
  • Cuales fueron los cambios a finales de la edad media.
  • Cambios a Finales de la Edad Media
  • Cambios a finales dela edad media
  • Cambios a finales de la edad media reactivacion del comercio
  • Cambios politicos, economicos y sociales a finales de la edad media
  • Cambios a finales de la edad media
  • cambios a finales de la edad media

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS