cambios

Páginas: 7 (1701 palabras) Publicado: 2 de junio de 2014
TRANSFORMACIÓN DE FIGURAS
Plan de clase (1/2)

Escuela: ____________________________________________________ Fecha _______________
Profesor (a): ______________________________________________________________________

Curso: Matemáticas 6º. Eje temático: F E y M

Contenido 5.4: Armado y desarmado de figuras en otras diferentes. Análisis y comparación del área y el perímetro de la figuraoriginal y la que se obtuvo.

Intenciones didácticas: Que los alumnos analicen qué sucede con el perímetro de una figura cuando se transforma en otra.

Consigna: Organizados en parejas hagan lo que se indica a continuación.
• Calculen el perímetro y el área de la figura que se les dará (rombo fig.1).
• Uno de ustedes trace la diagonal mayor (fig. 2), recorte sobre ella y forme la figura 3.• El otro trace la diagonal menor (fig. 4), recorte sobre ella y forme la figura 5.
• Cada uno calcule el perímetro y el área de la nueva figura que obtuvo.
• Finalmente entre los dos respondan las preguntas que aparecen debajo de las figuras.








a) Al recortar el rombo sobre una de sus diagonales, ¿cómo son los dos triángulos que se obtienen?__________________________________________________________________
b) ¿Qué sucedió con el perímetro del rombo con respecto de la nueva figura?______________
c) ¿Qué sucedió con el área del rombo con respecto del área de la nueva figura?____________








Consideraciones previas:

Se anexa el rombo cuyo tamaño puede ser manejable para los alumnos de esta edad, sin embargo, se puede hacer de cualquier otro tamaño. Enla figura ya se dan las medidas para que los alumnos hagan los cálculos que se piden.
Tomando en cuenta las medidas que se dan en la figura, el perímetro del rombo es 30.8 cm y su área es 53.6 cm2. Los alumnos ya hicieron trabajo anteriormente acerca del rombo y la obtención de una fórmula para calcular su área, así que al recortar y transformar la figuras no es necesario que midan laslongitudes que ahora se convertirán en lados de la figura o altura de los triángulos, ya que los pueden obtener de los mismos datos de la figura original.










Será necesario observar el trabajo que realizan para responder las preguntas, pero si a ningún equipo se le ocurre la estrategia anterior para obtener las medidas de las nuevas figuras, se les propondrán al término de la exposiciónde sus estrategias y resultados.
Para enriquecer este trabajo se les puede pedir que con los dos triángulos que obtuvieron ahora formen otra figura diferente, podría ser uniéndolos por uno de sus lados. Por ejemplo:










Aunque este tipo de trabajo ayuda a reforzar la construcción de fórmulas para el cálculo del área de los polígonos, lo que se pretende aquí es que finalmentelos alumnos concluyan que cuando una figura se descompone en otras, el perímetro puede cambiar, pero el área siempre se conserva.


Observaciones posteriores:

1. ¿Cuáles fueron los aspectos más exitosos de la sesión?
___________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar el plan de clase?___________________________________________________________________________

3. Por favor, califique el plan de clase con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted.
Muy útil Útil Uso limitado Pobre








JUEGO CON EL TANGRAM
Plan de clase (2/2)

Escuela: ____________________________________________________ Fecha _______________
Profesor (a):______________________________________________________________________

Curso: Matemáticas 6º. Eje temático: F E y M

Contenido 5.4: Armado y desarmado de figuras en otras diferentes. Análisis y comparación del área y el perímetro de la figura original y la que se obtuvo.

Intenciones didácticas: Que los alumnos identifiquen que el perímetro de una figura cambia cuando se descompone en otras figuras, pero el área se conserva....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cambio
  • El Cambio
  • cambio
  • el cambio
  • ¿Qué es el cambio?
  • Cambios
  • Cambios de estado
  • Cambios De Estado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS