Caminos

Páginas: 23 (5629 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2013
TEMA 1.- MUROS PANTALLAS
1.- MUROS PANTALLA. DEFINICIÓN
La carestía del suelo en las ciudades, las limitaciones urbanísticas de altura y volumen de edificación han determinado un gran incremento en la ejecución de sótanos. En algunos casos, el aprovechamiento del subsuelo estaba muy limitado por las características pobres del terreno, la presencia de nivel freático alto o la proximidad deedificaciones a las que se podían causar daños. Cuando las circunstancias no eran demasiado desfavorables a la excavación por bataches de unos muros de contención. Sin embargo, desde hace unos 40 años, la técnica de los “muros pantalla”, ha venido a resolver la mayor parte de los problemas, permitiendo la excavación en condiciones muy desfavorables.

En comparación a los tradicionales muros porbataches, el sistema de los muros pantalla ofrece las siguientes ventajas: No son necesarias las entibaciones, puesto que son sustituidas por el efecto estabilizador de las paredes de la excavación que producen los lodos bentoníticos. La ejecución es previa a la excavación y se efectúa desde la superficie del terreno, por módulos que se excavan y hormigonan de una sola vez en toda su profundidad, sinjuntas horizontales, problemas de impermeabilización, etc… La descompresión del terreno es mínima al no existir la necesidad de excavación y relleno del trasdós del muro, lo que conlleva a una disminución en la presión residual originada por un sismo, ya que este fenómeno es acusado preferentemente en rellenos, no importando su nivel de compactación. El espesor de la pared es constante yrelativamente pequeño cuando se utilizan anclajes. Las pantallas se pueden construir en cualquier tipo de terreno, incluso si existe un nivel freático alto, evitando la necesidad de agotamiento. No se requiere zapata de cimentación, sino que la estabilidad se consigue por medio de un adecuado empotramiento de la pantalla, hasta un nivel inferior al de la excavación.

Muros pantalla

Pag 1

Se puedenconstruir recintos circulares y muros inclinados. Este último caso seria impracticable con el sistema tradicional de muros en voladizo. Los rendimientos de ejecución son altos, reduciéndose el coste de la obra por un plazo de entrega menor.

2.- CARACTERÍSTICAS. MÉTODOS DE EJECUCIÓN
Los espesores de los muros pantalla habituales van desde 450 mm. hasta 1000 mm. de espesor, con un ancho debatache variable en función del tipo de cuchara empleado (1450-3000 mm.). Las cucharas empleadas son accionadas por cable o bien equipos hidráulicos. Dependiendo del terreno, el espacio de la obra, su accesibilidad y la profundidad a alcanzar se utiliza un tipo u otro.

Al mismo tiempo, las reducidas dimensiones de las pantalladora hidráulicas, las hacen ideales para obras donde el espacio es escaso,malos accesos, problemas de gálibo, etc...

Los muros pantalla pueden ser: Autoportantes: Aguantan los empujes del terreno sin la colaboración de otro elemento estructural o dispositivo Arriostrados: Aguantan los empujes del terreno con la colaboración de otros elementos estructurales o dispositivos como Codales metálicos o anclajes.

La tipología de arriostramiento más empleada es laejecutada mediante anclajes al terreno, dado que facilita la excavación del solar y construcción de los forjados posteriormente. Sin embargo, por razones ya sean económicas o condicionadas por el proceso constructivo, existen diversas variedades de arriostramientos, entre los que destacan: Anclajes Arriostramiento metálico Anclajes + arriostramiento metálico,

Muros pantalla

Pag 2

3.- PROCESO DEEJECUCIÓN DE MUROS PANTALLA
Ejecución de los muretes guía. Perforaciones de zanjas, con empleo eventual de lodos tixotrópicos. Colocación de juntas entre paneles. Colocación de armaduras. Hormigonado de paneles. Extracción de juntas. Desmochado de las cabezas de las pantallas. Ejecución de la viga de coronación.

Muros pantalla

Pag 3

REPLANTEO Y EXCAVACIÓN DE ZANJA DE MURETES GUÍA...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Caminante no hay camino
  • Camino Por Mi Camino
  • Caminos
  • El camino
  • El Camino
  • caminar
  • Los caminos
  • En El Camino

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS