CAMPAÑAS SOCIALES DE COMUNICACIÓN

Páginas: 9 (2003 palabras) Publicado: 9 de octubre de 2014
Antecedentes de las campañas sociales de comunicación
En uno de sus libros, Philip Kotler, Social Marketing – strategies for changing public behavior, menciona, que las campañas buscan el cambio de la conducta social, así mismo afirma que las mismas no son un fenómeno nuevo, pues se encuentran presentes desde tiempos antiguos.

En la antigua Grecia y Roma las campañas fueron creadas paraliberar esclavos. En Inglaterra durante la revolución industrial las campañas fueron lanzadas para liberar deudores de la cárcel, promover el voto de la mujer, evitar y eliminar el abuso de los infantes en el trabajo.

Sin lugar a dudas, en el siglo XXI notables campañas sociales se crearon y crecieron durante esta época en América. Estas buscaban abolición, tolerancia, y por parte de la comunidad enalgunos casos se buscaba una mejor calidad en la alimentación y en la regulación de luz o de drogas.

En tiempos recientes, las campañas han sido lanzadas en áreas más específicas como en el sector salud, en donde, tratan el tabaquismo, seguridad, uso de drogas, nutrición, medio ambiente, educación, economía y otros asuntos, como la violencia familiar y los derechos humanos, por lo que es unaintervención social que se presenta en un contexto social y que requiere una intervención.

Campañas sociales de comunicación
Se le conoce a una campaña de cambio social, al esfuerzo conducido por un grupo o agente de cambio, sus objetivos son el tratar de convencer a los receptores para que acepten o modifiquen determinadas ideas, actitudes o conductas sobre su vida.

Esto quiere decir quelas campañas sociales combinan los mejores elementos de enfoques tradicionales. Se puede decir que estas campañas representan una intervención que al final pretende crear un beneficio a la sociedad. Parten de las bases en donde existe un problema e intentan crear un agente de cambio por medio de programas.

Toda sociedad requiere de soluciones que necesiten atender para su beneficio propio; unclaro ejemplo son el alcoholismo, la drogadicción, violencia intrafamiliar y problemas de salud, son algunos de los casos que ponen en riesgo el bienestar de una comunidad. Para este tipo de factores existen algunos organismos que a través de diseños de programas pretenden desarrollar estrategias para ofrecer soluciones a estos problemas.


El papel de los medios
Los medios de comunicaciónmasiva son de gran importancia ya que permiten crear en el público conocimiento e interés en los ciudadanos a llevar a cabo ciertas actividades.

El papel de la comunicación interpersonal
La comunicación interpersonal es relevante, ya que también permite el crecimiento de la sociedad por medio del conocimiento generado de los medios por los cuales se han estado promoviendo los servicios yactividades de una organización.

Características de la fuente o instrumento
El instrumento de medición que se vaya a utilizar para la obtención de datos en dicha campaña, debe de ser percibido como confiable para garantizar su efectividad.

Evaluación formativa
La campaña y los objetivos deben de ser evaluados para determinar si cumplen con los requisitos necesarios para que el impacto de estossobre la audiencia sea positivo. También es importante entender las necesidades y hábitos del público al cual se están dirigiendo.

Peticiones de campaña
Estas deben ser de lo general a lo particular hasta llegar a las necesidades individuales de la audiencia. De esta manera se tomarán en cuenta los puntos que se tienen que fortalecer.

Duración, compatibilidad y accesibilidad
Los mensajes quese pretendan enviar deben ser aceptados por el contexto social al que quieran llegar, así mismo, deben ser transmitidos por el canal de mayor accesibilidad para dicho público.

La definición del problema
Esta es la meta que se establece al principio de la campaña, y antes de formular objetivos de que debemos de analizar el problema que pretendemos atacar, se debe de estar seguro que es un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Campaña de Comunicación
  • campañas de comunicacion
  • campaña social
  • campañas sociales
  • Campaña social
  • Campaña social
  • Campañas sociales
  • Campaña Social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS