Campesinos A Las Armas
Ensayo
¿Por qué la clase campesina tomó las armas en el periodo de la Revolución? ¿Qué beneficios les trajo la pérdida de vidas durante este periodo?Como es sabido, la revolución mexicana inició el 20 de noviembre de 1910 y se supone que terminó en 1917 ó 1920 según varios historiadores. Incluso, se tienen muchas teorías acerca de sus orígenes, peroen base a los temas anteriormente vistos en esta asignatura y experiencias personales, daré respuesta a las preguntas realizadas al principio del presente documento. En los primeros años del siglo XX,México estaba dominado por la dictadura de Porfirio Díaz, llamada porfiriato, cuyo régimen no fue muy complaciente con la clase campesina y por lo tanto pensaríamos que esta clase social se levantóen armas por si sola para derrocar al régimen opresor, pero esto, no es nada mas alejado de la realidad. Fue la figura de Francisco I. Madero quien encabeza el levantamiento con una posiciónprogresista, que como lo menciona Orlando Plaza en su ensayo Cambio social y desarrollo rural, “los progresistas, si bien reconocen que las instituciones son imperfectas, afirman y confían en las posibilidadesde los individuos para mejorarlas.” Lo anterior se confirma ya que Madero no realizó grandes cambios en las instituciones, sus objetivos eran mas bien sufragistas y legales, no incluían grandescambios agrarios y sociales. A lo mas que se aspiraba era a que se devolvieran algunas terrenos que fueron despojados de sus dueños, que en su mayoría fueron de indígenas (artículo tercero del Plan de SanLuis). No pretendo restar importancia a las acciones emprendidas por Madero y su gobierno, pero considero que la clase campesina fue sobre utilizada en la lucha armada, tan solo fueron el medio paraque otros obtuvieran el poder, ya que mientras ellos perdían la vida en los campos de batalla, otros obtenían los beneficios en nombre del desarrollo. Orlando Plaza hace mención de esto en el tema...
Regístrate para leer el documento completo.