Campo de la practica docente, observaciones institucionales
INDICE
Planteo de situación problemática
Fundamentación de la situación problemática
Objetivos
Marco teórico
Educación
Educación
Posmodernidad y educación
El sujeto, desarrollo y conocimiento
Educación permanente
Educación formal
Educación no formal
La complejidad y especialidad de las experiencias educativas más allá de la escuela.
Lenguaje y Subjetividad
Lenguaje,Experiencia y Praxis
Ciudad educadora
Las escuelas y las familias
Trabajo de campo
Guía de observación
Análisis de datos
Modelo de entrevista
Análisis de entrevista
Triangulación de datos
Análisis final
Conclusión personal
Anexo 1
Anexo 2
Anexo 3
Anexo 4
Anexo 5
Anexo 6
Referencias bibliográficas.
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA:
¿De qué manera las instituciones de educación NOformales conforman la subjetividad?
FUNDAMENTACION:
Lo educativo hoy, puede ser observado como proceso no sólo en las instituciones escolares o educativas en general, sino también en diversos espacios sociales. Consiste en que a partir de una práctica de interpelación, el agente se construya como un sujeto de educación activo incorporando a dicha interpelación algúnnuevo contenido conceptual, valorativo, conductual; o que modifique su práctica cotidiana en términos de una transformación o de una reafirmación más fundamentada, es decir que a partir de los modelos de identificación propuestos desde algún discurso especifico, el sujeto se reconozca, se sienta aludido o acepte la invitación a ser uso de lo que se le propone.
Se podría hablar de transmisióncultural desde el momento en que los grupos humanos desarrollan un lenguaje y se rigen por normas inspiradas en valores compartidos. La cuestión de la transmisión se vincula directamente con una problemática educativa que excede ampliamente a lo escolar y se ubica en el centro mismo del tejido social, como parte de un proceso por el que cada grupo construye y se inscribe en su propia identidad cultural.Se aborda esta problemática tras ver el comportamiento del sujeto en instituciones educativas no formales. En la ciudad de San Nicolás las instituciones educativas formales ayudan a la conformación de la subjetividad, y esta clase de instituciones no formales como la casa del niño la refuerzan.
Esta conformación se realiza con la interacción entre la heterogeneidad de sujetos, los discursos,el lenguaje, la práctica de interpelación y reconocimiento.
El desarrollo de nuestras prácticas se realizo en primer lugar en la Casa del Niño, desde el día 05 de septiembre y finalizo el 19 del mismo mes, cumpliendo los horarios de 09:30hs hasta las 11:30hs finalizando con el total de 20 hs de observación en la primera institución no formal. Luego para cumplir otras 10hs seguimos nuestraobservación participante en el Hogar Polideportivo Municipal y Hogar Granja cumpliendo los horarios de 9hs a 11hs.
Para recolectar los datos utilizamos técnicas de recolección, una metodología importante para la investigación educativa, Observación participante y entrevista.
OBJETIVOS:
Conocer qué le brinda la institución a los sujetos en la construcción de su subjetividad.
Reconocer como losniños son interpelados por las autoridades del lugar.
Definir el concepto de Educación no formal y comparar con las instituciones concurridas.
Establecer y verificar las relaciones entre la Escuela y la Institución no formal.
EDUCACION
La educación es una actividad humana. Tratando de formar, desarrollar ciertos rasgos pensando en una educación guardandouna dimensión hacia el futuro. Toda teoría educativa puede reducirse a dos propósitos: la educación para un proceso o plaza social, o la educación de las capacidades inherentes al individuo.
La educación tiene una función particular en la construcción de un mundo más solidario y pacifico, puede contribuir a la consolidación del humanismo integral, abierto a la dimensión ética y transcendental,...
Regístrate para leer el documento completo.