campo de la psicometria

Páginas: 6 (1289 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2014


UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
CENTRO UNIVERSITARIO DE COBÁN


CARRERA
Profesorado en Enseñanza Media en Ciencias de la Educación

CURSO
PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y TEORÍA PSICOMÉTRICA

CATEDRÁTICO:
JOAQUÍN VENTURA

TEMA:

“CAMPOS DE LA PSICOMETRÍA”

INTEGRANTE


No.

ESTUDIANTE:

CARNÉ
1
MAURICIO WHINTER CAAL4271-13-6555
2
BRENDA YADIRA CUCCUC
4271-13-20522
3
KARLA MARÍA RODRÍGUEZ ICAL
4271-05-7669
4
VÍCTOR MANUEL DELGADO MORALES
4271-12-7164
5
ROSA MARÍA MACZ
4271-13-7447
6
ALLAN CHIQUIN
4271-13-21319


COORDINADOR DE LA CARRERA:
LIC. LUIS OTONIEL VILLATORO GARCÍA


DIRECTOR CENTRO UNIVERSITARIO COBÁN:
HÉCTOR AMILCAR LÓPEZ PÉREZ



Cobán, Alta Verapaz, Septiembre 20de 2,014








INTRODUCCIÓN

La psicología contemporánea en el proceso de asimilarse al estatus general de las ciencias, ha ido incorporando la metodología de las mismas. Junto a ello fueron apareciendo nuevos métodos de estudio y comprensión de la conducta humana, los que apoyados en la experimentación dieron origen entre varias opciones a una que se la conoce con el nombre demétodo. Se entiende por método psicométrico el conjunto de procedimientos que conducen a la valoración cuantitativa de los fenómenos psicológicos ya que la Psicometría es una disciplina científica encuadrada dentro del marco de la Metodología de las Ciencias del Comportamiento y directamente relacionada con el campo de la medición psicológica. A un nivel práctico, la psicometría hace uso intensivosobre todo de cálculos y análisis estadísticos para extraer información útil a partir de la administración repetida de un mismo test a un grupo amplio de personas.









OBJETIVOS

Utilizar instrumentos adecuados para la obtención de medidas de los sujetos en las variables.

Determinar si los instrumentos cumplen con los requisitos mínimos de calidad, de manera que puedan serutilizados como instrumentos científicos en la investigación psicológica.

Construir instrumentos para medir variables psicológicas.

Analizar qué tipo de pruebas pueden miden habilidades ocupacionales, sociales, académicas, de personalidad, intereses, actitudes y valores.



CAMPO DE LA PSICOMETRÍA
Así como en el campo de la psicología podemos destacar una rama o especialización denominadaPsicometría que se encargaría del estudio de los métodos, técnicas y teorías implicadas de la medición de variables psicológicas, en Educación no existe una especialización tan concreta como algo así como la Edometría. Puesto que muchas de las variables estudiadas en educación se asemejan a las que trabajan en psicología consideraremos la psicometría como parte fundamental a nuestro estudio.
Laintroducción del concepto de escalas de medidas en psicología se remota al trabajo desarrollado por Steven en 1946, demostrando que las ciencias del comportamiento son posibles diversos niveles de medición, más o menos fuertes, mediante la elaboración de diversas axiomatologías.
1.-La variable o propiedad: que se quiere medir (ejemplo: sexo, inteligencia, memoria, temperatura, etc.…)
2.-Elatributo o grado: (modalidad) en que se manifiesta la propiedad medida.
3.-El Valor o Forma de expresar: Forma numérica del atributo.
4.-La Relación: Aceptable entre los distintos valores de variable.
Ejemplo de una variable “Clase social”, el proceso de medición quedaría representado como:






Para este autor, la medida es relativa, variando tanto en clase y grado, como en el tipo y laprecisión. De forma general, define el proceso de medición como la asignación de números a objetos o hechos de acuerdo de unas reglas. Donde los números pueden ser asignados bajo diferentes reglas de conjuntos, que Stevens diferencia de acuerdo a cuatro tipos de escalas.

ESCALA NOMINAL:
Nos permite identificar sujetos como “iguales” o “diferentes” usando una escala nominal podemos decir si un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicometria
  • Psicometria
  • Psicometría
  • Psicometría
  • psicometria
  • Psicometria
  • Psicometria
  • Psicometria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS