Campo Volcanico De Slp

Páginas: 55 (13709 palabras) Publicado: 4 de febrero de 2013
S OC IE

Geocronología y distribución espacial del vulcanismo en el Campo Volcánico de San Luis Potosi Boletín de la Sociedad GeolóGica Mexicana VoluMen 61, núM. 3, 2009, p. 287-303

287
D DA
GEOL Ó
CA GI

1904

EX

C i e n A ñ os

2004 . I C AN A A

Geocronología y distribución espacial del vulcanismo en el Campo Volcánico de San Luis Potosí
Margarito Tristán-González1,*,Alfredo Aguillón-Robles1, José Rafael Barboza-Gudiño1, José Ramón Torres-Hernández1, Hervé Bellon2, Rubén López-Doncel1, Rodolfo Rodríguez-Ríos1, 3, Guillermo Labarthe-Hernández1
Instituto de Geología/DES Ingeniería, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Av. Dr. Manuel Nava #5, Zona Universitaria, C.P. 78240, San Luis Potosí, S.L.P., México. 2 UMR 6538, Domaines Océaniques, IUEM, Université deBretagne Occidentale, 6, Av. Le Gorgeu, BP 809, F-29285 Brest Cedex, Francia. 3 Facultad de Ingeniería/DES Ingeniería, Área Ciencia de la Tierra, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Av. Dr. Manuel Nava #8, Zona Universitaria, C.P. 78240, San Luis Potosí, S.L.P., México. *mtristan@uaslp.mx
1

Resumen El Campo Volcánico de San Luis Potosí, se localiza en la porción sur-oriental de la MesaCentral y está formado principalmente por una secuencia de lavas y flujos piroclásticos con edades que van desde el Eoceno medio hasta el Cuaternario. En general, el Campo Volcánico de San Luis Potosí tuvo cinco etapas principales de vulcanismo. La primera etapa estuvo restringida al Eoceno medio y consistió en la emisión de lavas andesíticas. La segunda etapa fue la más voluminosa y sucedió en elperíodo entre 32 y 28 Ma. En ésta segunda etapa predominó la actividad efusiva que formó cadenas de domos exógenos con composiciones que varían desde dacitas hasta riolitas con contenido alto de sílice. La formación de estos domos fue precedida por erupciones piroclásticas de volumen menor que las lavas. La tercera es una etapa intermitente de vulcanismo félsico que sucedió entre los 28-25 Ma y originóerupciones piroclásticas de la riolita Panalillo. La expulsión de la riolita Panalillo al parecer fue a través de fallas normales, formadas durante la etapa en que la extensión fue más intensa, lo que sucedió en el lapso entre los 28-26 Ma. La expulsión de la riolita Panalillo en algunos complejos estuvo acompañada de basaltos por lo que se interpreta como actividad bimodal. La cuarta etapa devulcanismo ocurrió entre los 2321 Ma con erupciones fisurales esporádicas de basaltos a través de fallas, lo cual ocurrió principalmente en la parte sur y sur-poniente de la Sierra de San Miguelito; la última etapa, se asocia a un vulcanismo intraplaca que se traslapó sobre algunos de los complejos volcánicos que conforman el Campo Volcánico de San Luis Potosí durante el Cuaternario, cuyos centroseruptivos generaron rocas de composición basanítica. El vulcanismo del Campo Volcánico de San Luis Potosí está compuesto por una diversidad magmática y multiepisódica, ampliamente asociada a los eventos de la tectónica extensiva de la porción central de México originada principalmente durante el Oligoceno. Los complejos eruptivos, es decir los complejos volcánicos principales que conforman el CampoVolcánico de San Luis Potosí, presentan ciertas diferencias entre sí, pero son correlacionables por sus características petrológicas, las cuales van de acuerdo a sus edades isotópicas. Para este trabajo se seleccionaron seis complejos volcánicos: Ahualulco, Pinos, Villa Hidalgo, La Repartición, Sierra San Miguelito y Santa María. Se determinaron edades isotópicas K-Ar de la mayoría de susunidades, las cuales están de acuerdo con su posición estratigráfica. Palabras clave: Edades K-Ar, vulcanismo del Cenozoico, Campo Volcánico de San Luis Potosí, vulcanismo en la Mesa Central.

Abstract The San Luis Potosí volcanic field, is located in the southeastern of the Mesa Central, mainly formed by a sequence of lavas and pyroclastic flows with ages between the Middle Eocene until the...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Campo de viento y la difusión de la ceniza volcánica del pico de orizaba
  • Campo Volcanico El Pinacate
  • Volcanes
  • Que Son Los Volcanes
  • los volcanes
  • Volcanes
  • volcanes
  • Los volcanes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS