campos de fresas
Un reproche frecuente que se le hace a Jordi Sierra i Fabra es que escribe mucho, demasiado y de todo. Parece como si molestase, como si el hecho de escribir hubiera de ser doloroso y causase quebrantos y quimeras y que cuanto menos se escribiera y más costase, mejor fuera la obra, cuando no tiene porqué ser así. Jordi Sierra i Fabra está luchando contra el tiempo, contra su tiempopersonal y terrenal, por eso escribe porque quiere contar el mayor número de historias y experiencias posibles, porque "Antes de morir quiero escribir todo lo que pueda, vaciarme". Sin embargo, no vayamos a caer en la ingenuidad de que Jordi Sierra i Fabra escribe sin pensar, eso sería trivializar mucho su trabajo. La característica suya peculiar es que él piensa mucho la historia, la va acariciandoen su cabeza, le da vueltas, la anota, hasta que, de repente, sale y fluye libre y sin trabas. Entonces, es cuando él empieza a escribir, pero detrás hay una buena labor de búsqueda, de recopilación, de trabajo. Jordi Sierra i Fabra "escribe como le sale" o "como habla", aplicando la claridad y llaneza por encima de todo. Recoge la frescura de la oralidad en sus diálogos. La escritura continua paraél es una escuela, un método de aprendizaje: cuando más escriba, mejor lo hará. Y eso es lo que le interesa: escribir mejor cada día.
TÉCNICA NARRATIVA Y ESTRUCTURA
Las novelas de Jordi Sierra i Fabra suelen ser ejercicios minuciosos de composición. Trabaja mucho la estructura y se fija en aspectos importantes como son las técnicas narrativas. A menudo, echa mano del narrador omnisciente."Campos de fresas" (1997) se organiza en torno a distintas secuencias. Es como si fuese una partida de ajedrez, ya que Lucy, la chica que está en coma por haber tomado drogas de diseño, es una gran jugadora de este deporte y ella, en ese coma, va estableciendo algunas de las jugadas que le van a devolver la vida. Los distintos personajes, sus padres y hermana, el policía, el periodista que escribe unartículo sobre el caso, su novio, los amigos, el camello, la amiga bulímica, todos se van moviendo en torno a Lucy. Ella piensa en 1a. persona, mientras los demás lo hacen en 3a. persona. Es una historia muy ágil, con mucho diálogo y acción. A Sierra i Fabra le gustan las historias de personaje múltiples.
CAPÍTULO 1
Una llamada en mitad de la noche despierta a los señores Salas; su hija Lucianaha tomado una pastilla que le ha sentado mal y se encuentra ingresada en una clínica.
CAPÍTULO 2
Cintia, Santi y Máximo están en la clínica esperando noticias de los médicos y deciden llamar a Eloy.
CAPÍTULO 3
Llaman a Eloy y le cuentan lo sucedido, él dice que va hacía la clínica a ver a Luciana. A Eloy le gusta Luciana.
CAPÍTULO 4
Cintia llama a Loreto, pero coge el teléfono su madre y ledice que Loreto está durmiendo y no la quiere despertar. Cintia le cuenta lo sucedido y le pide que se lo diga a Loreto,
CAPÍTULO 5
La familia de Luci va al hospital, les comunican que está en coma.
CAPÍTULO 6
Poli pasa drogas a una chica pelirroja, entonces se acerca Nestor y le dice que a una que le vendió droga tuvo una subida de calor. Que fuera con cuidado.
CAPÍTULO 7
Norma se comportade forma egoísta con su hermana y rompe a llorar porque se da cuenta que solo piensa en ella misma, mientras que Luciana se encuentra en coma.
CAPÍTULO 8
A pesar de que esté en coma, Luci ve y oye todo lo que ocurre a su alrededor, y le dice a Norma (aunque ella no la oiga) que no llore.
CAPÍTULO 9
El Dr. Pons les hace preguntas a Cintia, Santi y Máximo para descubrir lo que había tomado Luci,ellos le dijeron que era éxtasis, pero que ellos también habían tomado, pero no les había pasado nada.
CAPÍTULO 10
Eloy llega a la clínica y les dice a sus amigos que eran unos irresponsables. Se cabrea, se pone furioso y se va.
CAPÍTULO 11
Eloy se encuentra con Norma por el pasillo y le dice que no le han dejado ver a Luci, entonces Norma lo lleva con ella a verla. Cuando llega, estaban...
Regístrate para leer el documento completo.