campos
CAMPOS
DE
FORMACIÓN
PARA
LA
EDUCACIÓN
BÁSICA1
Los
campos
de
formación
para
la
Educación
Básica
organizan,
regulan
y
articulan
los
espacios
curriculares;
tienen
un
carácter
interactivo
entre
sí,
y
son
congruentes
con
las
competencias
para
la
vida
y
los
rasgos
del
perfil
de
egreso.
Además,
encausan
la
temporalidad
del
currículo
sin
romper
la
naturaleza
multidimensional
de
los
propósitos
del
modelo
educativo
en
su
conjunto.
Asimismo,
en
cada
campo
de
formación
se
expresan
los
procesos
graduales
del
aprendizaje,
de
manera
continua
e
integral,
desde
el
primer
año
de
Educación
Básica
hasta
su
conclusión;
permitiendo
la
consecución
de
los
elementos
de
la
ciudadanía
global
y
el
carácter
nacional
y
humano
de
cada
estudiante:
las
herramientas
sofisticadas
que
exige
el
pensamiento
complejo;
la
comprensión
del
entorno
geográfico
e
histórico;
su
visión
ética
y
estética;
el
cuidado
del
cuerpo;
el
desarrollo
sustentable, y
la
objetividad
científica
y
crítica,
así
como
los
distintos
lenguajes
y
códigos
que
permiten
ser
universales
y
relacionarse
en
una
sociedad
contemporánea
dinámica
y
en
permanente
transformación.
Los
campos
de
formación
para
la Educación
Básica
son:
•
Lenguaje
y
comunicación.
•
Pensamiento
matemático.
•
Exploración
y
comprensión
del
mundo
natural
y
social.
•
Desarrollo
personal
y
para
la
convivencia.
VI.3.
Campo
de
formación:
Exploración
y
comprensión
del
mundo natural
y
social
Este
campo
integra
diversos
enfoques
disciplinares
relacionados
con
aspectos
biológicos,
históricos,
sociales,
políticos,
económicos,
culturales,
geográficos
y
científicos.
Constituye
la
base
de
formación
del
pensamiento
crítico
entendido
como
los métodos
de
aproximación
a
distintos
fenómenos
que
exigen
una
explicación
objetiva
de
la
realidad.
En
cuanto
al
mundo
social,
su
estudio
se
orienta
al
reconocimiento
de
la
diversidad
social
y
cultural
que
caracterizan
a
nuestro
país y
al
mundo,
como
elementos
que
fortalecen
la
identidad
personal
en
el
contexto
de
una
sociedad
global
donde
el
ser
nacional
es
una
prioridad.
Asimismo,
adiciona
la
perspectiva
de
explorar
y
entender
el
entorno
mediante
el
acercamiento
sistemático
y
gradual
a
los
procesos
sociales
y
fenómenos
naturales,
en
espacios
curriculares
especializados
conforme
se
avanza
en
los
grados
escolares,
sin
menoscabo
de
la
visión
multidimensional
del
currículo.
...
Regístrate para leer el documento completo.