Canal De Distribución Moderno Marketing
El Canal de Distribución Moderno está compuesto por los siguientes pasos:
Exportador- Agente- Distribuidor Local- Almacén- Transporte- Punto de Venta-Consumidor Este canal ofrece la oportunidad de disminuir el número de intermediarios de la cadena, así como de controlar todo el proceso, desde la compra del producto al exportador hasta la comercialización alestablecimiento detallista. El acceso al mercado de gran consumo se realiza a través de un Distribuidor Local, quien integra toda la cadena de distribución: compra del producto al exportadorextranjero, almacenamiento de la mercancía, flota de transporte propia y red interna de comerciales. De esta forma, se consigue simplificar el canal, eliminando intermediarios que encarecen el producto y noaportan valor añadido. En la actualidad, existen sólo unas pocas empresas privadas de distribución, con una cuota de mercado muy pequeña, y tres distribuidoras estatales.
La estimación de las ventasdel comercio minorista en España en 2010, a partir de los datos del INE
(Encuesta Anual de Comercio y Índice de Comercio al por menor), se eleva a 201.364 millones
de euros, lo cual supone undescenso en cuanto a 2009 del 0,7% en términos nominales.
El análisis detallado del Índice por grupos de productos refl*exa que el desfavorable dato de ventas de 2010 se repartió por igual entre lasventas alimentarias (-0,4%), y las no alimentarias (-1,5% en 2010).
Sin embargo en las dos podemos observar que la evolución fue mejor que en 2009 (-3,4 y -7,3%, respectivamente).
Durante losúltimos años, la evolución mensual ha tenido una evolución estacional similar, aunque el volumen de facturación mensual va aumentando cada año.
La trayectoria estacional de las ventas fue muy similara la de años anteriores, con una menor
actividad en el mes de febrero, por encima de los 14.700 millones de euros. A partir de aquí, se inicia
una trayectoria de crecimiento sostenido hasta el...
Regístrate para leer el documento completo.