canal de panama
En noviembrede 1515, el Capitán Antonio Tello de Guzmán descubrió un camino que cruzaba el Istmo desde el Golfo de Panamá a Portobelo, pasando por el sitio de Nombre de Dios. Este camino había sido utilizado porlos indígenas durante siglos, y había sido bien diseñado. Fue mejorado y pavimentado por los españoles, y se convirtió en El Camino Real. Este camino fue utilizado para acarrear el oro obtenido haciael almacén en Portobelo para su transporte a España, y fue el mayor primer cruce de carga del Istmo de Panamá.1
En el año de 1526, Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico y rey deEspaña, sugirió que cortando un pedazo de tierra en algún lugar de Panamá, los viajes desde el Virreinato del Perú serían más cortos y permitirían un viaje más rápido y menos arriesgado de ida y vuelta aEspaña para buques que transportaban productos, en especial oro. Una inspección del Istmo y un plan de trabajo para un canal se elaboraron en 1560. La situación política imperialista y el nivel detecnología en el momento lo hizo imposible.
El camino desde Portobelo al Pacífico tuvo sus problemas, y en el año de 1553, el licenciado Gaspar de Espinosa recomendó al rey de que un nuevo camino nofuese construido. Su plan era construir un camino desde la ciudad de Panamá, que era la terminal en el Pacífico de El Camino Real, a la ciudad de Cruces, a orillas del río Chagres y cerca de 20 millas(35 kilómetros) de El paraguay. Una vez en el río Chagres, los barcos transportarían carga hacia el Caribe. Esta carretera fue construida, y se conoció como El Camino de Cruces. En la desembocadura...
Regístrate para leer el documento completo.