Canal de Riego
FONDO DE FOMENTO AGROPECUARIO DEL ESTADO DE DURANGO COMISIÓN HIDROAGRÍCOLA ASOCIACIÓN DE USUARIOS DE LA UNIDAD PEÑA DEL ÁGUILA DEL DISTRITO 052 MÓDULO IV, DEL ESTADO DE DURANGO, AC.
ELABORACIÓN DE PROYECTO PARA EL ENTUBAMIENTO DEL CANAL PRINCIPAL MARGEN DERECHA (KM 1+392.80 AL KM 3+987.00)
AGOSTO 2010
CONTENIDO
1. Localización delDistrito de riego
1.1.- Localización del distrito
2.- Trabajos Preliminares
2.1.- Obtención y recopilación, validación y ordenamiento de información disponible y reconocimiento de campo
3.- Planeación General
3.1.- Generalidades
3.2.- Consideraciones Generales
3.3.- Opciones de Solución
4.- Cálculo de Pérdidas
5.- Alternativa de Solución de Zona de Riego
6.-Trabajos Topográficos
7.- Informe Geotécnico
7.1.- Antecedentes
7.2.- Objeto de Estudio
7.3.- Descripción de Proyecto
7.4.- Características Regionales
7.4.1.- Topografía
7.4.2.- Fisiología y Geomorfología
7.4.3.- Geología
7.4.4.- Clima y Precipitación Media Anual
7.4.5.- Hidrografía
7.5.- Reporte Geotécnico
8.-Catalogo de Conceptos
1.- CARACTERÍSTICAS DEL DISTRITO DE RIEGO
1.1.- Localización
El municipio de Durango, se ubica en la región centro sur del estado del mismo nombre, entre las coordenadas geográficas 22°40’00” y 26°50’00” de latitud Norte y los meridianos 102°25’55” y 107°08’50” latitud Oeste. La superficie aproximada del municipio es de 10,041 km2 lo cual representa el7.6% de la superficie estatal y es el de mayor extensión en la entidad y uno de los más grandes del República Mexicana. Limita al norte con el municipio de Canatlán y Pánuco de Coronado, al este con Guadalupe Victoria, Poanas y Nombre de Dios, al sur con el municipio de El Mezquital y al oriente con Pueblo Nuevo y San Dimas.
2.- TRABAJOS PRELIMINARES
2.1.- Obtención y recopilación,validación y ordenamiento de información disponible y reconocimiento de campo
Estando en las oficinas de la Asociación de Usuarios de la Unidad Peña del Águila, se procedió a solicitar información existente relacionada con el proyecto, proporcionando copia del plano general de la zona de riego de la unidad, conteniendo límites parcelarios, trazo de canales, drenes, caminos, poblados yescurrimientos naturales; a escala 1: 20,000, carece de curvas de nivel.
Inventario de la red de distribución, conteniendo canales, cadenamientos, datos hidráulicos, geometría, pendiente, ancho de corona del bordo, tipo de revestimiento.
Relación de cultivos, superficie física y sembrada, láminas y volúmenes bruto y neto del agua.
Padrón de usuarios de la Unidad Peña del Águila.
Copia deinformación general de la presa de almacenamiento Peña del Águila, publicado en los tomos de Presas de México.
Plano topográfico, escala 1: 50,000 de INEGI, clave G13-D82.
Plano general de la Unidad Peña del Águila, escala 1: 80,000.
Se verificó en campo algunos detalles referentes a trazo de canales y características de la obra de Toma de la presa de almacenamiento Peña del Águila, y lasestructuras en la red de distribución, verificando las condiciones en que se encuentran las estructuras y mecanismos y de control y la obra civil. Por lo que las estructuras se encuentran en buen estado, así como los mecanismos de operación.
3.- PLANEACIÓN GENERAL
3.1.- Generalidades.-
La planeación de la zona de riego se realizó en planos proporcionados por la Unidad Técnicade la Asociación de Usuarios Peña del Águila, el plano escala 1: 20,000, se encuentra sin topografía, conteniendo la delimitación de los lotes y el trazo de los canales, para llevar a cabo la planeación se procedió a digitalizar el plano para obtener planos a escala 1: 10,000, solicitado en los términos.
3.2.- Consideraciones Generales.-
La planeación se realizó considerando...
Regístrate para leer el documento completo.