Canal De Titalove3
* ZAMORA ARIZA DARIL.
* ROJAS CUEVA JHON.
LIMA – PERU
2011
UFP – ADMINISTRADORES INDUSTRIALES
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
* DEDICATORIA
“A nuestras madres por su esfuerzo y dedicación brindada, para ustedes que siempre están dándonos ánimos, con mucho amor y cariño les dedicamos todo nuestro esfuerzo y trabajo”.
*PRESENTACIÓN
Siendo estudiantes del SENATI y al estar cursando el VI ciclo de la carrera Administradores Industriales, hemos integrado los conocimientos obtenidos en nuestra formación, para la formulación del proyecto de inversión “Lima Cuy S.A.C.”, el cual se basa en la comercialización de carne de cuy envasada al vacio. De esta manera esperamos ingresar al mercado de alimentos congelados y envasados alvacío, caracterizado por consumidores que se preocupan cada vez más por su salud, tornándose a la vez exigentes.
Hemos elaborado el presente trabajo que respeta y analiza cada punto que todo proyecto debe tener en cuenta para su realización.
* INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad aplicar las técnicas y criterios que nos permitan identificar y plantearsoluciones para poder determinar la rentabilidad que tendría nuestro proyecto, que nos dará a conocer las posibilidades de ingresar al mercado de alimentos congelados y envasados al vacío.
Para su elaboración se han utilizado fuentes de información primaria y secundaria que permita cubrir todas las expectativas de nuestro mercado meta.
Nuestro producto va dirigido a los mayoristas y minoristas,tiene un buen acabado, diseño original y precio razonable.
El proyecto consta de 11 capítulos en los cuales se menciona. Aspectos Generales, Estudio de Mercado, Tamaño del proyecto, Localización, Ingeniería del proyecto, Organización de la empresa, Inversiones, Financiamiento, Presupuestos de Ingresos y egresos, Estados financieros, Evaluación del Proyecto.
Esperamos que sea de suma utilidad paralograr la formación de nuevas empresas poniendo en práctica todos los conocimientos y habilidades adquiridas en nuestra formación profesional.
* INDICE
DEDICATORIA 2
PRESENTACIÓN 3
INTRODUCCIÓN 4
1 CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES 17
1.1 DENOMINACIÓN DEL PROYECTO 17
1.2 UBICACIÓN SECTORIAL 17
1.3 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL PROYECTO 17
1.4 RESUMEN EJECUTIVO 18
2 CAPÍTULO IIESTUDIO DE MERCADO 21
2.1 DESCRIPCIÓN COMERCIAL 21
2.1.1 Definición del producto 21
2.1.2 Características del producto 21
2.1.3 Características nutricionales. 22
2.1.4 Características sensoriales 22
2.1.5 Especificaciones técnicas: 22
2.2 ÁREA GEOGRÁFICA DEL MERCADO 23
2.2.1 ÁREA DE INFLUEN DIRECTA 23
2.2.2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA 24
2.3 ESTUDIO DE LA DEMANDA CON INFORMACIÓNPRIMARIA 25
2.3.1 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 25
2.3.2 UNIDAD DE MUESTREO Y SEGMENTACIÓN DEL MERCADO 25
2.3.3 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO 26
2.3.4 MÉTODO DE MUESTREO 26
2.3.5 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA INFORMACIÓN PRIMARIA 29
2.3.6 PROYECCIÓN DE LA DEMANDA CON INFORMACIÓN PRIMARIA 46
2.4 ANÁLISIS DE LA OFERTA 49
2.4.1 IDENTIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS OFERTANTES 49
2.4.2 ANÁLISISDE LA OFERTA HISTORÍCA Y ACTUAL 50
2.4.3 ANÁLISIS CUALITATIVO DE LA COMPETENCIA 50
2.4.4 ESTIMACIÓN DE LA OFERTA FUTURA 50
2.5 ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA PARA EL PROYECTO 55
2.5.1 ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA OFERTA Y DEMANDA 55
2.5.2 DEMANDA INSATISFECHA 55
2.5.3 DEMANDA PARA EL PROYECTO 55
2.6 ANÁLISIS DE PRECIOS 58
2.6.1 FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE EL PRECIO 58
2.6.2 CUADRO COMPARATIVODE PRECIOS 59
2.7 COMERCIALIZACIÓN 60
2.7.1 POLÍTICA DE VENTAS 60
2.7.2 CANALES DE DISTRIBUCIÓN 60
2.7.3 MARKETING MIX 61
3 CAPÍTULO III TAMAÑO DEL PROYECTO 64
3.1 FACTORES QUE AFECTAN EL TAMAÑO 64
3.2 ELECCIÓN DEL TAMAÑO DEL PROYECTO 64
3.2.1 DESCRIPCIÓN 64
3.2.2 TIEMPOS DE CADA PROCESO EN MINUTOS 64
3.2.3 CAPACIDAD INSTALADA 65
3.2.4 CAPACIDAD DE DEMANDA 65
3.2.5 PROYECCIÓN...
Regístrate para leer el documento completo.