Canales de distribucion
Los Canales de Distribución son un conjunto de empresas o individuos que tienen el derecho de ejercer dominio sobre las cosas, y que a su vez participan en la transferenciade un bien y/o un servicio a medida que este llega a manos del cliente o comprador.
Las decisiones tomadas por el departamento de Administración, para elegir los mejores canales de distribucióndeben de ser las más apropiadas, ya que esto beneficia o repercute en todas las demás decisiones que posteriormente tomara Mercadotecnia.
Generalmente los productores no son los que se encargan dellevar los productos hacia los compradores, sino que ellos tienen empleados para llevar y organizar los productos en el mercado autorizado, para de esta forma tener un buen control del canal dedistribución.
La mayor parte de los productores contratan gente que este lo suficientemente preparada para poder realizar las funciones como intermediario para poner los bienes a disposición de losmercados meta. Por medio de sus contactos, su experiencia, especialización y escala de operaciones, por lo general ofrece a la empresa más de lo que ésta puede lograr por sí misma.
DE ESTA FORMA SE LEDA A ESTOS INTERMEDIARIOS DISTINTOS NOMBRES COMO:
Intermediarios comercializadores: mayoristas y detallistas, compran, adquieren los derechos y vuelven a vender la mercancía.
Intermediariosagentes: corredores, representantes de los fabricantes y agentes de ventas, buscan clientes y pueden negociar a nombre del productor pero no adquieren los derechos de los bienes.
Facilitadores: compañías detransportes, almacenes, bancos y agencias de publicidad,; ayudan en la distribución pero no adquieren los derechos de los bienes, ni negocian compras o ventas.
FUNCIONES DE LOS CANALES DEDISTRIBUCION
-Captación de nuevos clientes
-Disponibilidad: Los bienes y servicios están en el lugar, tiempo y cantidad deseados por el consumidor.
-Economicidad: Reducción del número de...
Regístrate para leer el documento completo.