CANALES

Páginas: 10 (2311 palabras) Publicado: 17 de mayo de 2015
CANALES

Índice
1 Historia
1.1 Antiguo Egipto
1.2 Mesopotamia y Antigua Grecia
1.3 Antigua Roma
1.4 China
2 Clasificación de canales
2.1 Canales naturales
2.2 Canales de riego
2.3 Canales de navegación
3 Elementos geométricos de la sección del canal
4 Características geométricas e hidráulicas de un canal
5 Tipos de flujo en un canal
5.1 Flujo permanente
5.2 Flujo transitorio o No permanente5.3 Flujo uniforme
5.4 Flujo gradualmente variado
5.5 Flujo subcrítico
5.6 Flujo supercrítico
6 Véase también
7 Referencias
8 Bibliografía
9 Enlaces externos












LOS CANALES

En ingeniería se denomina canal a una construcción destinada al transporte de fluidos —generalmente utilizada para agua— y que, a diferencia de las tuberías, es abierta a la atmósfera. También se utilizan como víasartificiales de navegación. La descripción del comportamiento hidráulico de los canales es una parte fundamental de la hidráulica y su diseño pertenece al campo de la ingeniería hidráulica, una de las especialidades de la ingeniería civil.
Cuando un fluido es transportado por una tubería parcialmente llena, se dice que cuenta con una cara a la atmósfera, por lo tanto se comporta como un canal.
HistoriaCanal propuesto por Plinio el Joven en el Golfo de Nicomedia.
El conocimiento empírico del funcionamiento de los canales se remonta a varios milenios. En la antigua Mesopotamia se usaban canales de riego, en la Roma Imperial se abastecían de agua a través de canales construidos sobre inmensos acueductos, y los habitantes del antiguo Perú construyeron en algunos lugares de los Andes canales que aúnfuncionan , Claro es el Ejemplo de los canales de Cumbe Mayo , el centro hidráulico más importante de los Andes El conocimiento y estudio sistemático de los canales se remonta al siglo XVIII, con Chézy, Bazin y otros.
Heródoto cuenta que los cnidios pueblos de la Caria en Asia menor emprendieron cortar el istmo que une la isla de Cnido al continente: pero abandonaron este trabajo por mandato deun oráculo.
Antiguo Egipto
Varios reyes de Egipto intentaron unir el mar Rojo con el Mediterráneo. Soliman II emperador de los turcos empleó sin ningún efecto más de cincuenta mil hombres para restablecer este canal, que había desaparecido debajo de la arena.
Los egipcios fueron sin duda también los primeros pueblos que se sirvieron de canales para fertilizar los campos con las aguas del Nilo ycuando las tierras se hallaban demasiado altas empleaban máquinas para elevar el agua a la altura necesaria. La mayoría de estas se dice las inventó Arquímedes en su viaje a Egipto. Algunos suponen que la mayor parte de las bocas del Nilo fueron canales abiertos por la mano del hombre. Aristóteles decía que el brazo canópico era el único natural, al paso que Heródoto supone que solo el bolvítico y elbucólico eran artificiales.
Sesostris I y sus sucesores intentaron poner en comunicación el Nilo con el mar Rojo, en cuya empresa perecieron durante el reinado de Neco unos ciento veinte mil hombres. Este proyecto se abandonó por la predicción de un oráculo que manifestó que por este medio se abriría quizá un pasaje a los bárbaros. Más adelante continuó Darío este mismo canal, que según Heródototenía ya cuatro días de navegación, al paso que Diodoro dice que este Príncipe no hizo más que construir una parte de él dejando lo demás imperfecto por haberle demostrado que el mar Rojo estaba más alto que Egipto y que si cortaba el istmo inundaría todo aquel país, lo mismo que con poca diferencia refieren otros autores.
Había en Egipto otros canales, pero estos servían más para el riego quepara la navegación. El mayor de todos fue el que Moeris hizo construir para conducir las aguas del Nilo al gran lago que había mandado hacer. Se asegura que este canal tenía ochenta estadios de largo y trescientos pies de ancho, cuya entrada podía abrirse y cerrarse según convenía. El canal que el califa Omar hizo construir para trasportar a Medina los granos de Alejandría, creen algunos que fue...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Canales
  • Canal
  • Canales
  • Canales
  • Estado de los canales
  • Canales
  • Canales
  • Canales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS