Canalizaciones Electricas
Conjunto constituido por uno o más conductores eléctricos y los elementos que aseguran su fijación y su protección mecánica.
Se entiende por canalizaciones eléctricas a los dispositivos que se emplean en las instalaciones eléctricas para contener a los conductores de manera que queden protegidos contra deterioro mecánico y contaminación, y que además protejan alas instalaciones contra incendios por arcos eléctricos que se presentan en condiciones de corto circuito.
Los medios de canalización más comunes en las instalaciones eléctricas son:
-Tubos conduit.
-Ductos.
- Charolas.
2.- Lineamientos Generales de las Canalizaciones Eléctricas
Según su acepción la palabra canalización significa la acción o efecto de canalizar, y por esta acción, seentiende el hecho de abrir canales, conducir o regularizar el paso de un fluido. En nuestro caso el fluido de interés es la corriente eléctrica, la cual será conducida y llevada a los sitios requeridos para su utilización y aprovechamiento final. La vía de circulación normal de la corriente eléctrica es a través de conductores eléctricos, formados por metales y aleaciones especiales de cobre oaluminio. Estos forman una instalación eléctrica, la cual deberá ofrecer seguridad, eficiencia, economía y accesibilidad para poder realizar sin dificultades labores de operación y mantenimiento.
Con el objeto de establecer lineamientos de diseño para lograr una canalización eléctrica, y considerando que existe una' gran variedad de criterios en el campo de los proyectos, se establecerá unametodología, que pueda ser utilizada con facilidad sirviendo de modelo para Venezuela, utilizando materiales y equipos que se producen en el país, o bien que sean de fácil localización en el mercado nacional.
Proyectar instalaciones eléctricas es un arte, el cual se puede ir perfeccionando y
Enriqueciendo sobre la base de la experiencia. Para lograr una preparación adecuada, el proyectista o aspiranteal campo del diseño de canalizaciones eléctricas, deberá actualizar los conocimientos de las asignaturas tales como: Circuitos eléctricos I, Física, Química, Máquinas eléctricas, transformadores, Dibujo, etc. Además es recomendable poseer conocimientos de luminotecnia a fin de determinar el número de luminarias requeridas para lograr una iluminación adecuada en el área de diseño considerada. Esnecesario obtener la información preliminar para los efectos de proyectar la canalización eléctrica deseada; conocer los diferentes tipos de servicios que se instalarán en una edificación, ya sean del tipo eléctrico, mecánico, de comunicaciones, de detección o alarma contra incendios, etc.
En esta publicación se establecerá como alcance de la misma, lo relacionado con el diseño de canalizacióneléctrica para residencias unifamiliares, multifamiliares y sencillos proyectos de pequeñas industrias o locales comerciales. Una vez lograda esta meta el estudiante podrá, mediante el incremento de la experiencia profesional, acometer proyectos de mayor complejidad, aplicando siempre los criterios básicos ya establecidos.
Hay que aclarar que el proyectista de instalaciones eléctricas, esresponsable profesionalmente de la concepción del mismo, ante los organismos oficiales relacionados con la permisología. Posteriormente durante la construcción de la obra y una vez concluida la misma, durante cierto tiempo después, sigue teniendo responsabilidad profesional, según lo establece la Legislación Venezolana y se denomina "Responsabilidad Decenal", pues es por 10 años. Cabe aclarar que si elproyectista no ha sido contratado para supervisar la construcción de la obra eléctrica, no es responsable del acabado de la misma, pero sí de su diseño.
3.- Normalización de los Proyectos de Canalizaciones Eléctricas (Venezuela)
Con el fin de que todas las instalaciones eléctricas que se diseñen y construyan en Venezuela cumplan con las condiciones mínimas de seguridad, tanto para las...
Regístrate para leer el documento completo.