CANCER DE PIEL 2

Páginas: 6 (1465 palabras) Publicado: 5 de septiembre de 2015
Causas del cáncer de piel
Exposición a la luz del sol
Uno de los factores de riesgo mayores para el cáncer de piel es exposición a la luz del sol (radiación ULTRAVIOLETA). Esto es determinado verdad para la célula básica y los cánceres squamous de la célula que ocurren en las partes expuestas de la piel.
La Luz Del Sol es una fuente de la radiación ULTRAVIOLETA. Esta exposición de radiaciónULTRAVIOLETA lleva para dañar a la DNA de las células de la piel. El daño de la DNA es la causa subyacente de cualquier tipo de cáncer.
La exposición de Luz Del Sol puede ser directa o puede ser indirecta. La exposición Indirecta resulta de rayos solares reflejados por la arena, el agua, la nieve, el hielo y las superficies brillantes como el cristal Etc. La exposición del sol es también alta enelevaciones más altas, por ejemplo en las montañas. Los rayos del sol pueden penetrar a través de las nubes, de los parabrisas, de las ventanas e incluso de ropa pálida. En Estados Unidos los cánceres de piel son mas comunes donde está fuerte el sol e.g en Tejas.
Ésos con una propensión para las quemaduras severas y las ampollas en contacto con luz del sol están en un riesgo aumentado de cánceres depiel. La Gente que quema fácilmente es más probable haber tenido quemadura como niño. La cantidad total de exposición del sol sobre un curso de la vida es un factor de riesgo para el cáncer de piel. Ésos expuestos al sol durante niñez están excesivamente en mayor riesgo. Se encuentra que la mayor parte de la exposición de la radiación ULTRAVIOLETA al sol ocurre antes de la edad de 18 años.
LosEstudios han mostrado que un tan baja ligeramente el riesgo de quemadura pero sigue habiendo el riesgo. La Gente que curte poco o en absoluto y quema más cuando está expuesta al sol es más a riesgo de cánceres de piel.
Exposición a las Lámparas solares y a las cabinas de curtimiento
Éstas son las fuentes artificiales de la radiación ULTRAVIOLETA que pueden causar daño del sol a la piel y puedenaumentar el riesgo de cánceres de piel. Los Proveedores de asistencia sanitaria animan fuertemente a individuos jovenes especialmente a evitar usar lámparas solares y curtir cabinas. El riesgo es alto en utilizadores de lámparas solares y de cabinas de curtimiento antes de la edad de 30.
Antecedentes familiares del cáncer de piel
Ésos con antecedentes familiares de los cánceres de piel están en un riesgoaumentado de cánceres de piel. El Melanoma se ejecuta a veces en familias. Teniendo dos o más familiares cercanos o los parientes del primer grado (padres, hermanos o descendiente) aumenta el riesgo de melanoma. Otros tipos de cáncer de piel también funcionados con a veces en familias. Ésos con antecedentes familiares del pigmentosum del xeroderma o del síndrome nevoide del carcinoma de la célulabásica tienen una piel que sea más sensible al sol y aumente el riesgo de cáncer de piel.
Color de Piel
Los Individuos con la piel justa o pálida, especialmente con rubio, pelo rojo o marrón claro y los aros azules, verdes o grises están en un riesgo aumentado.
Ciertas medicaciones
Algunas enfermedades y medicaciones tales como algunos antibióticos, hormonas, o antidepresivos pueden hacer la pielmás sensible a la exposición del sol y aumentar el riesgo de cánceres de piel.








Síntomas del cáncer de piel
El cáncer de la piel no melanoma puede tener el aspecto de diversas marcas en la piel. Las señales de aviso principales son la aparición de una nueva masa, una mancha o protuberancia que esté creciendo (en el transcurso de unos meses, o de 1 a 2 años), o bien una úlcera que no saneen un plazo de 3 meses.
Los carcinomas de células basales aparecen en forma de áreas de color rojo, planas y escamosas, o de pequeñas áreas cerosas, brillantes y translúcidas al relieve, que pueden sangrar con una lesión menor. Puede haber uno o más vasos sanguíneos irregulares visibles, o mostrar áreas de color azul, café o negro.
Los carcinomas de células escamosas pueden aparecer en forma de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cáncer de piel
  • Cáncer a la piel
  • Cancer De Piel
  • Cancer de piel
  • Cancer De Piel
  • Cancer De Piel
  • Cancer De Piel
  • Cáncer de piel

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS