Cancer De Pulmon

Páginas: 6 (1330 palabras) Publicado: 2 de mayo de 2012
CÁNCER DE PULMÓN
El cáncer pulmonar es la neoplasia más mortífera en varones. El cáncer pulmonar habitualmente ocurre en individuos mayores de 50 años, con una historia larga de fumador de cigarrillos.
ETIOLOGÍA
* Tabaquismo
* Deficiencia en vitamina A.
* Carcinógenos inhalados que incluyen:Asbesto, Radón, Níquel, Hierro, Óxidos de
hierro, Uranio,Hidrocarburos policíclicosaromáticos, Cromo,Arsénico, Polucionantés del aire
FISIOPATOLOGÍA
Los canceres de pulmón surgen del epitelio de la vía respiratoria; la mayor parte se origina en el recubrimiento de los bronquios.las formas de crecimiento y diseminación dependerán de los cuatro tipos histológicos principales. Estos son: carcinoma de células escamosas, carcinoma de células pequeñas, adenocarcinoma, carcinoma de célulasgigante.
Carcinoma de células escamosas.- Suele aparecer en la parte central del pulmón, formando una masa en el interior de los Bronquios, al crecer ocluyen la luz bronquial.
Carcinoma de células pequeñas.- El crecimiento de estos tumores es bastante rápido. Suele originar metástasis de forma precoz, afectando órganos y sistemas diversos, su localización es central.
Adenocarcinoma.- Algunosse forman en zonas periféricas del pulmón o sobre lesiones pulmonares ya cicatrizadas. Pueden interferir en la ventilación y perfusión, así como obstaculizar los movimientos torácicos, debido a su localización. Al crecer, habitualmente, invaden las pleuras y el pericardio.
Carcinoma de células gigantes.- Su localización suele ser periférica. Cuando se detectan, su tamaño puede ser considerable ygeneralmente están cavitados.

CLASIFICACIÓN POR ESTADIOS
La clasificación por estadios consiste en valorar la extensión del tumor, para determinar las posibilidades de resección quirúrgica, y adecuar el tratamiento. Se utiliza la clasificación TNM. La T corresponde al apartado del tumor primario, la N se refiere a la invasión de los ganglios linfáticos y con la M se describen las metástasisEstadio I.- El tumor suele ser menor de 3cm de diámetro. Puede proceder a la intervención quirúrgica.
Estadio II.- El tumor es mayor, hay afectación ganglionar, pero aun puede extirparse quirúrgicamente
Estadio III.- La resección quirúrgica del tumor es muy difícil, debido a su extensión, en este estadio ya suele existir evidencia de metástasis.
Estadio IV.- Para la mayoría de lospacientes, el tratamiento es paliativo y de soporte. CUADRO CLÍNICO
Tos con producción de esputo, Disnea, Dolor torácico, Perdida de peso, Anorexia, Esputo teñido de sangre, Ronquera, Sibilancia , Edema de cabeza y cuello, Debilidad, Anemia
COMPLICACIONES
Derrame pleural, Síndrome de la vena cava superior,Producción ectópica de hormona, Metástasis, Atelectasia ,Neumonía
DIAGNOSTICO
Radiografía detórax, Videotracoscopia , Estudio citologico de esputo, Biopsia, Broncoscopia, Tomografía axial computarizada
TRATAMIENTO
Quimioterapia, Radioterapia, Quirúrgico(segmentectomia, lobectomía y neumonectomia)
ASPIRACIÓN DE SECRECIONES
La aspiración consiste en la extracción de las secreciones a través de un catéter conectado a un aparato de aspiración o a una toma de aspiración de pared. Loscatéteres de aspiración pueden se dé punta abierta, o de punta de silbato. Mediante la aspiración orofaríngea o nasofaríngea se eliminan las secreciones de las vías respiratorias superiores. La profesional de enfermería decide cuando es necesaria la aspiración valorando la presencia de signos de sufrimiento respiratorio o pruebas de que el paciente no puede toser ni expectorar las secreciones.
Lapresencia de disnea, ruidos respiratorios con burbujeo o con estertores, cianosis, descenso de los niveles de saturación de O2, puede indicar la necesidad de aspiración. La aspiración irrita las mucosas y puede aumentar las secreciones si se realiza con demasiada frecuencia.
Objetivo:
* Eliminar las secreciones que obstruyen las vías respiratorias
* Facilitar la ventilación
* Obtener...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cancer de Pulmon
  • Cancer pulmonar
  • cancer de pulmon
  • Cancer de pulmon
  • Cáncer De Pulmón
  • cancer de pulmon
  • cancer de pulmon
  • Cáncer De Pulmon

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS