Cancer en endocrinologia

Páginas: 11 (2542 palabras) Publicado: 1 de agosto de 2013
Cáncer en endocrinología

Adenoma hipofisario
Son los tumores benignos más frecuentes de esta glándula hipofisaria. Los prolactinomas son el tipo más común; explican alrededor de 60% de los tumores hipofisarios primarios; en alrededor de 20% hay hipersecreción de GH, y en 10%, exceso de ACTH. Los tumores no funcionales en la actualidad representan sólo 10% de los adenomas hipofisarios yalgunos de éstos en realidad pueden ser adenomas secretores de gonadotropina o secretores de subunidad alfa.
Prolactinoma
Son tumores generalmente benignos que se originan a partir de células lactotropas, contituyen alrededor de la mitad de todos los tumores hipofisarios, pueden ser microadenomas, que son menores de un 1 cm y macroadenomas cuando son mayores de 1 cm, estos son localmenteinfiltrante y puede comprimir tejido adyacente.
La proporción mujer-hombre es de microadenoma 20:1 y de macroadenomas 1:1
Manifestaciones clínicas
Prepuberal: retraso en la pubertad, amenorrea, retraso del crecimiento, cefalea, alteración de la visión.
Mujeres: Amenorrea, esterilidad y galactorre, defectos de campo visual y efecto de masa.
Varones: Impotencia, perdida de la libido, esterilidad, signode compresión como cefaleas y defectos visuales.
Diagnostico
Resonancia magnética o tomografía axial computarizada
Detección de los niveles de prolactina

Tratamiento

Los microadenomas rara vez hay que tratarlos, ya que casi nunca crecen y se tratan cuando producen infertilidad.
Administración de estrógenos, para evitar osteopenia y otras consecuencias de hipoestrogenismo
Antagonistasorales de dopamina (Carbegolina o bromocriptina), estos inhiben la sisntesis y secreción de prolactina
Cirugía se practica cuando hay resistencia o intoleracia a la dopamina o cuando hay un macroadenoma es infiltrante con alteraciones visuales resistente al medicamento.
Radioterapia de última elección

Cáncer tiroideo
Es la enfermedad maligna mas común del sistema endocrino y aunque losnódulos tiroideos son comunes, el cáncer tiroideo es una enfermedad relativamente rara, con una incidencia anual de aproximadamente 8.7 × 100 000 habitantes.
Carcinoma papilar
El carcinoma papilar de la tiroides típicamente se presenta como un nódulo que es firme y sólido en la ecografía tiroidea, a veces con calcificaciones internas.
En el bocio multinodular, el cáncer se observa por lo generalcomo un nódulo dominante de mayor tamaño, más firme o con características ecográficas más sospechosas que los otros nódulos en la glándula.
Alrededor de 10% de los carcinomas papilares, especialmente en niños, se presenta con ganglios cervicales agrandados. Entonces, el examen cuidadoso a menudo también revela un nódulo en la tiroides. A veces, hay hemorragia, necrosis y formación de quiste enel nódulo maligno, pero en la ecografía tiroidea de estas lesiones, un componente sólido es una indicación para FNAB del nódulo.
El carcinoma papilar puede encontrarse de manera incidental como un foco de cáncer microscópico en una glándula extirpada por otras razones, como un nódulo indeterminado, bocio multinodular, o enfermedad de Graves.
Desde el punto de vista microscópico, el cáncerpapilar típicamente consta de capas únicas de células tiroideas dispuestas en tallos vasculares, con proyecciones papilares que se extienden hacia espacios parecidos a quiste microscópicos. El núcleo de las células es grande y pálido, con frecuencia contiene cuerpos de inclusión intranucleares transparentes y cristalinos.
Alrededor de 40% de los carcinomas papilares forman esferas calcificadaslaminadas, a menudo en la parte superior de una proyección papilar llamados cuerpos de psamoma.
Casi todos los cánceres tiroideos papilares crecen con lentitud y permanecen confinados a la glándula tiroides y los ganglios linfáticos locales. Sin embargo, estos cánceres pueden mostrar metástasis intraglandulares y diseminación hacia ganglios linfáticos.
En estadios avanzados, estos tumores pueden...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Endocrinología
  • Endocrinologia
  • Endocrinologia
  • Endocrinologia
  • Endocrinologia
  • Endocrinologia
  • endocrinologia
  • Endocrinologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS