Cancer
¿Qué es el cáncer?
El cáncer no es una sola enfermedad: es el nombre de una variedad de, por lo menos, cien enfermedades muy distintas entre sí y se produce por el crecimiento anormal y desordenado de las células del cuerpo. Esto es causado por alteraciones celulares ocurridas cuando la clave cromosómica genética ha sido alterada, por lo que las células reciben mensajes erróneos, demodo que se divide en más células a mayor velocidad que el resto de los tejidos a los que pertenece, sin cumplir las funciones para las que ha sido creada.
El crecimiento anormal de las células puede llegar a formar masas de tejidos llamadas tumores. El cáncer se desarrolla en diferentes etapas, y probablemente intervienen diferentes factores para convertirlo en un tumor visible. Es importantesaber diferenciar los tumores benignos de los malignos. Las diferencias entre los tumores benignos y malignos pueden ser:
TUMORES BENIGNOS | TUMORES MALIGNOS |
De crecimiento lento | De crecimiento muy rápido |
Crecen hasta determinado tamaño | Crecen de manera invasiva y progresiva |
No destruyen células normales | Destruyen células, tejidos y órganos |
Crecen de manera ordenada |Crecen de manera desordenada |
No se propagan a otros tejidos | Se propagan a otros tejidos con metástasis |
No producen efectos secundarios graves | No producen efectos graves |
Los tumores malignos se conocen por su capacidad de invadir y destruir tejidos y órganos tanto cercanos como los que están lejos del tumor original. Las células del cáncer atacan el tejido sano y nunca dejan demultiplicarse. La muerte se produce cuando la propagación del cáncer daña los tejidos y órganos vitales como el hígado, los pulmones o el cerebro, de tal manera que estos órganos dejan de funcionar progresivamente.
¿Por qué se producen el cáncer?
En general, el cáncer no se origina por una sola causa, sino que en su generación operan múltiples factores; por eso se dice que el cáncer es una enfermedadmultifactorial. De manera que las causas del cáncer se clasifican en dos categorías: externas e internas.
Las causas internas se conocen como una predisposición genética, lo que quiere decir que en ciertas familias se hereda un gen anormal que hace que sus miembros presenten una alta probabilidad de desarrollar cáncer.
En la actualidad se sabe que la mayoría de los canceres son ocasionados porcausas externas, es decir, por exposiciones a sustancias químicas o agentes físicos o biológicos que afectan los genes de las células, transformándolas en cancerosas.
En la siguiente tabla se pueden apreciar los diferentes factores de riesgo a, los que se atribuye el cáncer:
FACTORES DE RIESGO | PORCENTAJE ATRIBUIDO |
Dieta | 35 |
Tabaco | 30 |
Infecciones | 10 |
Rayos solares | 3 |Alcohol | 3 |
Ocupación | 4 |
Radiación | 1 |
Contaminación | 2 |
medicamentos | 1 |
¿Cómo se previene el cáncer?
El cáncer es, esencialmente, una enfermedad prevenible. La forma más efectiva de reducir el riesgo de cáncer es mediante el control del tabaquismo, el consumo de dietas balanceadas, el control de ciertas infecciones, desplegar una mayor actividad física y reducir laexposición a carcinógenos ocupacionales y ambientales.
La prevención del cáncer es una actividad que debe fundamentarse en modelos efectivos que puedan implementarse a través de programas nacionales.
Los distintos modelos de prevención del cáncer han sido planeados por diferentes países e instituciones. En todos ellos se tiene en cuenta los diferentes niveles de prevención: primario, secundario yterciario.
Prevención primaria…
Consiste en la promoción de la salud y reducción de los factores de riesgo.
Este nivel de intervención permite reducir básicamente, el número de casos nuevos de cáncer. Los niveles de riesgo sobre los que se debe actuar son el consumo de tabaco, cigarrillo, obesidad, el bajo consumo de frutas, la actividad sexual desprotegida y la falta de higiene, entre otros....
Regístrate para leer el documento completo.