CANIBALISMO 1

Páginas: 5 (1151 palabras) Publicado: 21 de julio de 2015
CANIBALISMO
Por:
Camila Montes Álvarez
Mª Camila Saldarriaga Barrientos

CONCEPTO
El canibalismo es el acto o práctica de
alimentarse de miembros de la propia especie.
Usualmente, se suele emplear el término
canibalismo para referirse al acto en el que un
homo sapiens come a otro homo sapiens,
siendo éste el único caso en el que se dan al
mismo tiempo el canibalismo y la antropofagia.
El términoproviene de su práctica por parte de la
tribu Caniba o Caribe, proveniente de la
palabra caniba o cariba utilizada por los Tainos
que Cristóbal Colón encontró en la isla de La
Española en su primer viaje a América.

SE DA EN:
En casos aislados se ha acusado de caníbales a las
poblaciones enemigas como medio de propaganda
con el que desproveerlas de toda civilización o
humanidad. De esta formala conquista, represión o
cualquier tipo de trato inhumano y vejatorio podía ser
más fácilmente justificados moral y legalmente. Otro
ejemplo clásico de esta tendencia sería la acusación
de canibalismo hacia los cristianos en época romana
que facilitó su criminalización y posterior represión.
Está escasamente respaldado por pruebas. Parece
probada la existencia del canibalismo ritual como
ofrenda alos dioses o como manera de obtener la
fuerza y el valor del guerrero enemigo.

También en situaciones de hambruna está probado el
recurso al canibalismo. Sin embargo, esta última
práctica es difícil considerarla como canibalismo social
ya que, en la mayoría de los casos, no cuenta con la
aceptación de la sociedad en la que se realiza, sino que
es fruto de la desesperación y la necesidad. Enestos
casos suelen ingerirse los cuerpos de los muertos por
otras causas y es poco frecuente el homicidio con fines
caníbales.
Es atribuido a muchas tribus y etnias: los indios
amazónicos, los aztecas, los pigmeos y otros nativos de
la cuenca del río Congo, las tribus Korowai y Fore de
Nueva Guinea. Actualmente, ha decrecido su práctica y
en las civilizaciones actuales es rechazado socialmente
ylegalmente sancionado; la extensión y aceptación
social en el pasado es un tema debatido en la
antropología y se enmarca en el relativismo cultural. Los
casos particulares en nuestras sociedades, actualmente
se relacionan con situaciones extremas de hambre,

CASOS
HISTORICOS

 En Europa, Francia, Alemania y en concreto entre

otros, en los yacimientos arqueológicos de
Atapuerca, en España, medianteel estudio de las
marcas en los huesos encontrados en la cueva de
La Gran Dolina demuestran que se practicó un
canibalismo que, con toda seguridad, no fue
producto de una hambruna y carecía de cualquier
intención ritual, sino que se efectuó por lo que se
ha denominado como canibalismo gastronómico
ancestral, el Homo antecesor que vivió siendo ésta
con 800.000 años de antigüedad la referenciasobre canibalismo más antigua de Europa.

 En el Antiguo Egipto, a fines del 3er milenio a.C., debido a una muy

larga sequía (al parecer un evento global llamado "Súper Niño"), el
hambre llevó a la gente a la insurrección y al canibalismo (única
ocasión conocida de Egipto), época registrada en la historia egipcia
como "los años de los chacales". Este suceso llevó a su fin al
Imperio Antiguo,creando el Primer periodo intermedio de Egipto.
 En Norteamérica, el análisis de los restos descubiertos en
yacimientos arqueológicos habitados entre el 1150 y el 1200 d. C.
por los indios Anasazi, confirmó la existencia de canibalismo en
este pueblo. Primeramente divulgado en 1967 por el bioarqueólogo
Christy G. Turner, se probó más concretamente en la década de los
90 la existencia de canibalismo,por los hallazgos de Richard Marlar
de la Escuela de Medicina de la Universidad de Colorado. Él y sus
colaboradores dicen haber encontrado hemoglobina humana en los
vasos de cerámica de la cultura Anasazi, lo que sugiere que fueron
cocinados con sangre humana. Más aún, en coprolitos humanos
quemados (antiguas deposiciones), encontrados cerca del fuego en
uno de los refugios abandonados, también se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen Cap 1 Caníbales y Reyes
  • Canibal
  • El Canibalismo
  • canibalismo
  • Canibalismo
  • canibalismo
  • El Canibalismo
  • Canibalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS