CANILLITAS EN LA CIUDAD DE HUANCAYO
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
ALUMNO :
DOCENTE :
SECCIÓN :
HUANCAYO – PERÚ
2015
A Todas aquellas personas que día a día luchan para forjar un mundo mejor y en especial a nuestrospadres que con su comprensión y apoyo nos alientan a ser mejores.
AGRADECIMINTO
A Dios por iluminar mi vida cada día.
A mis padres por su inmenso amor y comprensión.
A mis docentes por su incansable paciencia en instruirme.
PRESENTACIÓN
En el presente trabajo se abordará la temática de los canillitas en laciudad de Huancayo. El mismo constituye una vulneración de los derechos fundamentales de los niños y adolescentes; se trata de cualquier actividad realizada que implique explotación, signifique peligro o sea nocivo para el desarrollo físico, moral, social o psicológico de los chicos.
Esta problemática es consecuencia directa de las crisis económicas y sociales que ha venido atravesando nuestropaís y la provincia a lo largo de la historia, acentuándose sobre todo en los barrios periféricos como es el caso específico de Huancayo. Es por ello que nos proponemos investigar la problemática de los canillitas; con el fin de realizar un análisis más profundo sobre el tema.
Si bien es cierto que el trabajo infantil está prohibido éste se sigue manifestando, lo que lleva a muchos niñas yniños de edad escolar a iniciarse en el mercado laboral afectando sus trayectorias de vida.
ÍNDICE
Portada i
Dedicatoria ii
Agradecimiento iii
Presentación iv
Índice v
Resumen vi
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN
1.1 Antecedentes 07
1.2 Fundamentación científica08
1.3 Justificación 13
1.4 Problemas 13
1.5 Objetivos 14
CAPITULO II
MARCO METODOLÓGICO
2.1. Cuerpo o argumento 15
2.2. Metodología 192.3. Técnicas e instrumentos 20
CAPITULO III
CONCLUSIONES
CAPITULO IV
RECOMENDACIONES
CAPITULO V
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
RESUMEN
El trabajo de investigación presentado a continuación lleva por título “Canillitas en la ciudad de Huancayo”a inseguridad es "un problema efectivo y existente" del que se ocupan "entodos los niveles del Estado", pero advirtió "que la inseguridad se resuelve primero con trabajo e inclusión, no inoculando un miedo paralizante".
El problema del canillita es latente por ejemplo ellos quieren dar un aporte para que puedan ser incluidos en la seguridad social.
También es necesario el Ministerio de Trabajo garantice su apoyo al pedido de reconocimiento de sus derechos laborales.CANILLITAS EN LA CIUDAD DE HUANCAYO
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN
1.1 ANTECEDENTES
La difícil situación por la que atraviesa Bolivia, hace que desde hace muchas décadas el trabajo de los canillitas crezca día a día, donde los protagonistas son Niños, Adolescentes y Jóvenes que trabajan endiferentes actividades viven una realidad muy difícil a la de otros niños que tienen la suerte de tener las condiciones mínimas de disfrutar su niñez plena.
Los canillitas, trabajan algunos de lunes a domingo en diferentes horarios, empiezan a trabajar en muchos casos desde los 6, 7 años adelante, una gran mayoría son migrantes, en muchos casos esta actividad laboral la realizan al aire...
Regístrate para leer el documento completo.