Cannabis
miércoles, 12 de marzo de 2014
Tutorial
2 parcial
Publicado por Abraham Jimenez Crisanto en 21:39 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónico
Escribe unblog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
lunes, 10 de marzo de 2014
TEOREMA DE BAYES
Monografias.com
Publicado por Abraham Jimenez Crisanto en 23:29 No haycomentarios:
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
PROBABILIDAD CONDICIONAL
Probabilidad condicional es laprobabilidad de que ocurra un evento A, sabiendo que también sucede otro evento B. La probabilidad condicional se escribe P(A|B), y se lee «la probabilidad de A dado B».
No tiene por qué haber una relacióncausal o temporal entre A y B. A puede preceder en el tiempo a B, sucederlo o pueden ocurrir simultáneamente. A puede causar B, viceversa o pueden no tener relación causal. Las relaciones causales otemporales son nociones que no pertenecen al ámbito de la probabilidad. Pueden desempeñar un papel o no dependiendo de la interpretación que se le dé a los eventos.
Un ejemplo clásico es el lanzamientode una moneda para luego lanzar un dado. ¿Cuál es la probabilidad de obtener una cara (moneda) y luego un 6 (dado)? Pues eso se escribiría como P (Cara | 6).
Publicado por Abraham Jimenez Crisanto en23:26 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
MULTIPLICACION DE PROBABILIDAD
1. Regla demultiplicación de probabilidades
Si se tienen varios eventos sucesivos e independientes entre sí, la probabilidad de que ocurran todos ellos a la vez corresponde a la multiplicación de las probabilidadesde cada uno de los eventos.
Ejemplos:
1. Si se responden al azar cuatro preguntas con cinco opciones cada una, ¿cuál es la probabilidad de acertar a todas?
La probabilidad de acierto en cada...
Regístrate para leer el documento completo.