cantabilidad

Páginas: 129 (32212 palabras) Publicado: 29 de enero de 2015

Extracto de la escritura Público
Permite publicar en el Diario Oficial el extracto (previamente legalizado ante notario) de la escritura pública que certifica el tipo de sociedad que se desea constituir, modificar o disolver. Obtenga mas información.
La constitución de  una sociedad es una de los primeras actividades para la creación de una empresa y permite a una persona o a un grupo deellas, organizar su negocio por medio de la definición de una serie de aspectos como son, la determinación del objeto social, la especificación del capital social y la participación de los socios en él, la división de roles, la delegación de derechos y la responsabilidad de cada uno de los socios en el funcionamiento de la sociedad, entre otros.
Tipo de la sociedad
Las sociedades pueden ser depersonas o de capital. Las primeras se constituyen en relación con las personas que las conforman y las segundas en función de los aportes de capital, permitiendo que los socios puedan cambiar sin necesidad de una autorización de los demás o que dichos cambios se efectúen bajo ciertas condiciones previamente acordadas, como es el caso de una sociedad anónima
Capital
El capital representa lafinanciación procedente de las aportaciones realizadas por los propietarios de la empresa, tanto en el momento en que ésta se formó como en fechas posteriores, siendo éste el significado económico del capital.
Utiliza distintas cuentas, según la forma jurídica que ostenten las empresas, para designar el capital. Éstas son:
• La cuenta 100, «Capital social», expresa el capital suscrito en lassociedades que revistan forma mercantil, como por ejemplo: las sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada, sociedades anónimas laborales, etc.
• La cuenta 101, «Fondo social», representa el capital de las entidades sin forma mercantil como, por ejemplo, una caja de ahorros o cualquier otra que actúe sin ánimo de lucro.
• La cuenta 102, «Capital», refleja la aportación del empresarioindividual.
También es posible que la cuenta de «Capital social» esté financiada con aportaciones en especie. Así, nuestra legislación mercantil prevé la posibilidad de hacer entrega de aportaciones no dinerarias, exigiendo en este caso un informe de un experto independiente designado por el Registrador Mercantil de la valoración de la aportación no dineraria.
Administración Es la ciencia socialaplicada o tecnología social que tiene por objeto de estudio las organizaciones, y la técnica encargada de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc de una organización con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo de los fines perseguidos por dicha organización.
Todas estas definicionescontienen ciertos elementos en común:
1. La existencia de un objetivo(s) hacia el cual está enfocada la administración.
2. Menciona la eficacia, es decir, lograr los objetivos en el mejor tiempo y cantidad.
3. La eficiencia que se refiere al logro de los objetivos pero al menor costo y la máxima calidad.
4. La administración se da en grupos sociales.
5. Debe existir la coordinación de recursospara lograr el fin común.
6. Productividad, es la obtención de los máximos resultados con el mínimo de recursos, en
términos de eficacia y eficiencia.
Obligaciones principales de los socios
Voz y voto en las asambleas generales bien sean éstas ordinarias o extraordinarias, en los términos y condiciones previstos en los presentes Estatutos; Elegir y ser electos para ocupar cargos en el ConsejoDirectivo o en el Comité de Vigilancia. Percibir sus regalías y obtener la documentación que sustente las respectivas liquidaciones; Solicitar informes respecto al estado financiero de la Sociedad y, en general, sobre la marcha de todos los asuntos que les incumban. Solicitar y obtener informes desglosados de las cantidades que les correspondan en concepto de regalías que sus obras hayan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cantabilidad
  • cantabilidad
  • Cantabilidad
  • cantabilidad
  • Cantabilidad
  • Cantabilidad
  • Cantabilidad
  • cantabilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS