Cantabria Infinita
Art 2. Uno. Para la ejecución de los programas integrados en el Estado de Gastos del Presupuesto del párrafo a), del
artículo anterior, se aprueban créditos por importe de DOS MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y NUEVE MILLONES
DOSCIENTOS CUARENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS SETENTA Y UN EUROS (2.439.242.271€)cuya distribución por
política de gastos es la siguiente:
COMERCIO, TURISMO Y PYMES
25.433.147
24nov 2011 boletin oficial de Cantabria
1.Presentacion
El sector turístico de Cantabria ha demostrado un enorme dinamismo en los últimos años. Por ello, esta Comunidad Autónoma es el destino elegido por más de un millón de personas cada año para descubrir nuevos paisajes y localidades, disfrutar dela naturaleza y de excelentes playas, de una oferta gastronómica con personalidad propia y para compartir la oferta cultural, deportiva y de ocio.
Con el fin de fortalecer esta situación de prosperidad, se ha realizado este Plan de Marketing Turistico 2012, que tras un análisis metódico y realista de del entorno, se establecen los objetivos, la metodología y los recursos disponibles para actuarcon orden y planificación. Esto aporta una visión integral del turismo, habiendo contado con la participación de los diferentes agentes del sector para diseñar este Plan de Marketing, realista y pragmático, orientado a obtener resultados inmediatos.
Si se cumplen los objetivos, el Plan de Marketing se considerará como una planificación institucional participativa, transparente y eficiente, querefuerce el trabajo de empresarios y contribuya a crear riqueza y empleo.
2.Situación de partidaoportunidades en un entorno cambiante
Contexto general.
Nos encontramos ante una situación en la que España se ha visto bastante favorecida en cuanto al turismo a pesar de que en términos globales son negativos para el sector. El turismo internacional europeo de larga distancia disminuye, en favorde viajes más cortos; Algo similar ocurre en cuanto al turismo interno. Por ejemplo, los españoles con poder adquisitivo medio viajan menos al extranjero lo que favorece el turismo interno.
A pesar de ello, Cantabria no ha experimentado un crecimiento en cifras comparable al del resto de España.
Este nuevo Plan de Marketing conseguirá cambiarlo.
El turismo en Cantabria…Datos
Cantabria sepuede considerar una región turística ya que recibe un flujo neto de turistas positivos.
Las Comunidades españolas con flujo neto negativo, son: Madrid, Cataluña, País Vasco, Asturias y Ceuta y Melilla
El ‘Coeficiente de Atracción’ que elabora el IET confirma un área de influencia para Cantabria referido al País Vasco, Asturias, Castilla y León y Madrid
Cantabria recibe más de un millón deturistas al año.
• El porcentaje de visitantes extranjeros es del 18,1%.
• El mercado interior ha decrecido en Cantabria desde el año 2009, en un 8%, y no ha podido ser compensado
por el crecimiento del turismo internacional, que ha demostrado un mayor dinamismo
3.Plan de Marketingproductos x mercados x acciones
Enfoque del plan marketing
Las líneas principales del Plan de Marketing turísticode Cantabria
para el año 2012 son las siguientes:
1 El plan inicia un proceso de ordenación de productos, aplicando tácticas diferentes en función de su madurez:
• Así, se debe mantener un alto nivel de esfuerzo e inversión en los productos en los que existe una demanda más solida, realizando acciones especializadas en productos donde Cantabria compite peor.
Por otro lado, se planifica lacomunicación de ‘experiencias’ turísticas en línea con las últimas demandas del mercado.
2 El plan refuerza las acciones en el mercado internacional, que es el más activo:
3 El plan pone las bases para el diseño de un nuevo mensaje de la marca Cantabria:
• La marca Cantabria tiene una posición fuerte en la mente de los turistas españoles, pero es menos conocida en el mercado internacional....
Regístrate para leer el documento completo.