caos
Nuevas formas de vivir y pensar la realidad.
Comprender la complejidad del mundo (estable y siempre cambiante), sus procesos creadores e innovadores. Dentro del caos siempre hay un orden.
Trascender la estrechez de la cultura científica.
Dejar de luchar por ahuyentarlo y pactar con él (¿o será ella?)
Comprender que cada acción, por pequeña quesea, decide dramáticamente el futuro de cada quien y del colectivo. El mundo está interconectado.
Entender que es tanto un paradigma como una ilusión.
Conceptos generadores
CONTROL:
Obsesión por eliminar la incertidumbre y tener el control: esto es solo una ilusión.
MATICES SUTILES:
Si prestamos atención a las sutilezas (saliendo de posiciones rígidas ycontroladoras) abrimos dimensiones creativas profundas y armoniosas.
CREATIVIDAD:
Esta florece cuando poetas, pintores, escritores, músicos, bailarines...están inmersos en el caos. La creatividad surge cuando el ser humano asume el control de su vida.
Ley del vórtice:
Vórtice: centro de un proceso circular - huracán torbellino - remolino...
Esta primera ley se refiere alos múltiples procesos autoorganizados que conforman la naturaleza, por ejemplo: un río, agua hirviendo, una bandada de pájaros volando, nuestro cerebro, el torrente sanguíneo...Estos “fenómenos” se pueden interpretar como el caos de la creatividad de la naturaleza en tanto cada elemento necesita mantener su propio espacio y simultáneamente cooperar con la totalidad en una permanente atracción yrepulsión que regula y amplifica los efectos (retroalimantación positiva y negativa) provocando un equilibrio entre el caos y el orden.
Conceptos:
Grados de libertad:
Se refiere al abanico de posibilidades y conductas que se pueden dar, observar o vivir en cada situación. Cuanto mayor sea el abanico de posibilidades, mayores los grados de libertad que se registran.
Punto debifurcación:
Se refiere a ese momento eureka, al “ya lo tengo” que me permite ver algo que cambia mi perspectiva y abre el flujo a la creatividad. En ese momento no se duda de estar en la “verdad”, se alcanzó la autoorganización del caos.
Creatividad:
Aparece en cualquier momento de la vida y se relaciona estrechamente con el concepto de verdad. Por ejemplo, al contemplar un árbol, hacemos unaabstracción de nuestro conocimiento de los árboles y vemos un árbol absolutamente nuevo, las desviaciones de sus ramas, sus nudos y retorcimientos, los juegos de aire y de la luz entre sus hojas. En ese momento estamos contemplando la verdad del árbol y nos mostramos abiertos a la creatividad frente a lo que percibimos.
Ley de la influencia sutil
Se reconoce como efecto mariposay se cuestiona si ¿El aleteo de una mariposa en un punto del planeta, puede causar un tornado en el otro extremo?
Esta segunda ley se refiere a los cambios que provoca cualquier pequeño movimiento o efecto, que se ejerza en algún punto del planeta, sobre la totalidad. Para ilustrarla pensemos en los ligeros cambios de temperatura, la velocidad del viento y la presión del aire, algunos granosde polen flotando en el aire o el malestar de un recluso. ¿Qué provocan? Grandes epidemias, tornados o un peligroso motín... Esta ley da paso entonces a los sistemas no lineales e influye directamente en las comunidades, ciudades y sociedad en general.
Conceptos:
El poder de la impotencia:
Las personas sentimos necesidad de impactar en las demás y estar en contacto con los otros sinembargo esto es cada vez más difícil porque el poder por dinero, bienes materiales, amor, sexo, religión... desplazan los valores espirituales y humanistas. El poder da “seguridad” a las personas. Este es el síntoma de nuestro propio sentido de impotencia. Rompiendo este esquema, la ley del caos nos recuerda que no tenemos el poder para controlar (en el sentido tradicional) sino que todos...
Regístrate para leer el documento completo.