Capítulo 3 administración global
Objetivos de aprendizaje
Después de estudiar el capítulo deberá ser capaz de:
1. Discutir la naturaleza y el propósito de las empresas internacionales y de las corporaciones multinacionales.
2. Comprender las alianzas de países que forman bloques comerciales.
3. Apreciar las diferencias culturales de cada país, así como lasimplicaciones para su administración.
4. Identificar las diferencias de administrar en países selectos.
5. Describir las prácticas gerenciales en Japón y la teoría Z.
6. Comprender los factores que tienen influencia en las ventajas competitivas de las naciones, según Michael Porter.
7. Identificar las principales contribuciones a la administración de calidad y describir el Premio de Calidad Baldrige,ISO 9000, y el Premio de Calidad Europeo.
El capítulo anterior consideró especialmente el tema de los factores externos presentes en el ambiente nacional. Es posible que los factores restrictivos de la administración sean más severos para las empresas internacionales. Los ejecutivos que operan en un país extranjero necesitan aprender mucho acerca de los sistemas educacionales, económicos,legales y políticos de ese país y en especial, su entorno sociocultural.
La primera sección de este capítulo se ocupará de la administración internacional y de la función de las corporaciones multinacionales. Después se examinará el efecto ambiental en la administración de países seleccionados, con atención especial a las prácticas gerenciales japonesas. Por último, se analizará la ventaja competitivade las naciones así como la administración de calidad.
Administración internacional y corporaciones multinacionales
El estudio de la administración internacional está enfocado en la manera de operar de las empresas internacionales de países anfitriones. Se concentra en problemas gerenciales relacionados con el flujo de personas, bienes y dinero, con la finalidad de mejorar la administración ensituaciones que incluyen el cruce de fronteras nacionales.
Los factores ambientales que afectan a las empresas nacionales por lo general son más críticos para las corporaciones internacionales que operan en países extranjeros. Como se observa en la tabla 3.1, los administradores involucrados en empresas internacionales enfrentan muchos factores distintos a los de la empresa de orientaciónnacional. Tienen que interactuar con empleados con educación y cultura diferentes, además de otros sistemas de valores; también deben enfrentar distintos factores legales, políticos y económicos. Es comprensible que estos entornos tengan influencia en la forma como se desarrollan las funciones gerenciales y de empresa.
La administración internacional se enfoca en la forma de operar de las empresasinternacionales de países anfitriones.
Edificio corporativo de Grupo Bimbo en México.
TABLA 3.1 Administración de empresas nacionales e internacionales
FIGURA 3.1 Formas de empresas internacionales
La naturaleza y el propósito de las empresas internacionales
Empresas internacionales
Se dedican a las transacciones entre fronteras nacionales.
Aun cuando las empresas se han conducido auna escala internacional desde hace mucho tiempo, las empresas internacionales han adquirido mayor visión e importancia debido al crecimiento de corporaciones multinacionales. Las empresas internacionales realizan transacciones entre fronteras nacionales. Estas transacciones incluyen la transferencia de bienes, servicios, tecnología, conocimiento gerencial y capital a otros países.
La interacciónde una empresa con el país anfitrión puede darse de muchas formas, como se ilustra en la figura 3.1. Una de ellas es la exportación de bienes y servicios. Otra sería un contrato de licencia para producir bienes en cualquier otro país. La compañía también puede celebrar contratos administrativos para operar compañías extranjeras. Una forma más de interacción es la inversión conjunta (joint...
Regístrate para leer el documento completo.