Capítulo II Gaby

Páginas: 2 (261 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2015
Capítulo II
Moral y Derecho.
Unilateralidad de la moral y la bilateralidad del derecho.
La unilateralidad ética porque hace consistir en que frente a cualquierpersona obligan no hay persona autorizada para que cumpla los deberes morales, eso ya es de cada persona. También se trata de un deber del individuo para consigo mismoprecisamente que solo su conciencia puede reclamarme cualquier acto indebido que hace o va a realizar.

­Las normas jurídicas son bilaterales porque esas si nosimponen derechos y obligaciones que podemos tener.
El derecho como tal por sus normas no se puede reclamar el cumplimiento de una obligación moral. Ejemplo: “por el amor deDios”.
La facultad de hacer o de omitir algo esto es para que el derecho también cumpla, conforme nuestro comportamiento ante la sociedad.
El derecho subjetivo esuna posibilidad para la atribución del mismo sujeto tiene derecho hacer u omitir cualquier tipo de normas.
Los deberes morales son incoercibles, esto es que se aplicade manera expontanea, es sin voluntad y de cierto actos ordenados o prohibidos por una norma.
Derecho coercible establece si la sanción se aplica o no es ceciales alas normas jurídicas indicadas en un sistema.
Autonomía y Heterónoma son doctrinas de Kant que son aplicadas cuando se ocupan en ciertos tipos de personas.
Autonomíaquiere decir auto legislación, reconocimiento espontaneo de un imperativo creado por la conciencia.
Heteronimia es sujeción a un querer ajeno, renuncia a la facultad deautodeterminación normativo.



UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS

GABRIELA LOZANO

MAESTRO VLADIMIR GOMEZ ANDURO

TAREA CAPITULO 2 ‘’MORAL Y DERECHO’’
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CAPITULO I Gaby
  • Capitulo ii
  • Capitulo II
  • CAPITULO II
  • Capitula Ii
  • CAPITULO II
  • Capitulo ii
  • Capitulo ii

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS