Capítulo Ii Maltrato Infantil
MARCO TEORICO
El hablar de maltrato implica preguntarse cuáles son sus orígenes y por qué a pesar de que la humanidad y sus diversas civilizaciones han evolucionado, este es un fenómeno que sigue vigente. Esta evolución ha mostrado diferentes formas mediante las cuales se ha causado maltrato al menor, algunas veces por medio del abandono, otras por medio delinfanticidio (agresión directa contra el infante) y a veces, a través del filicidio (agresión directa contra el hijo).
“La definición de maltrato dada por Save the Children que considera como maltrato todas aquellas faltas de cuidado, atención y amor que afectan la salud física o mental, el maltrato físico, el abuso y la explotación sexual y las injusticias de todo orden que ejercen sobre las niñasy niños (menores de dieciocho años) las personas responsables de su cuidado, padres, cuidadores, familiares, vecinos, maestros, empleadores y la comunidad en general”, así lo definen Guerra y Remolina (1998).
Por la gran cantidad de definiciones que dificultan notablemente establecer comparaciones entre diversos estados o países, la OMS (Organización Mundial de la Salud) en su reunión deconsulta sobre la prevención del maltrato infantil redacto la siguiente definición en el año 1999: “El maltrato o vejación de menores abarca todas las formas de malos tratos físicos y emocionales, abuso sexual, descuido o negligencia, explotación comercial o de otro tipo, que originen un daño real o potencial para la salud del niño o adolescente, su supervivencia, desarrollo o dignidad en el contextode una relación de responsabilidad, confianza o poder”.
El maltrato infantil es un fenómeno que surge con el hombre, por lo que es tan antiguo como la humanidad.
“Al lado de estas formas de maltrato se han erigido diversos motivos justificantes, para cometer dicho atropello, algunos de tipo religioso, como se manifiesta a lo largo de la historia entre los Morovitas, Amonitas y Fenicios,quienes para congraciarse con el dios Moloch daban muerte a cierta cantidad de infantes”, refieren Guerra y Remolina, C. (1998)
El maltrato infantil no se presenta de forma aislada, sino que involucra una gran variedad de factores biopsicosociales. Durante siglos la agresión al menor ha sido justificada de diversas formas. Se les ha sacrificado para agradar a los dioses, o para mejorar laespecie, o bien como una forma de imponer disciplina. En la historia encontramos mitos, leyendas y descripciones literarias referentes a la actitud de exterminio y maltrato hacia los menores. La Biblia recoge muchos ejemplos, y tal vez el más conocido sea la Matanza de los Inocentes, ordenada por Herodes, temiendo el nacimiento de Jesús, Rey de los Judíos.
El infanticidio es uno de los actos másviolentos practicados y aceptado en tiempos remotos por motivos religiosos o disciplinarios. Las tribus tamalas de Madagascar, sacrificaban al hijo nacido en día nefasto para proteger a la familia; los egipcios ofrendaban una niña al río Nilo para que fertilizara mejor la cosecha anual; en Grecia y Roma los niños enfermos y malformados eran eliminados; mientras que en China, arrojar al cuarto hijoa las fieras constituía un método de control de la natalidad.
Asociados a estas prácticas, el castigo físico ha sido usado, y aún lo es, como método educativo y disciplinario.
El Derecho Romano otorgaba al pater familias derechos de vida o muerte sobre sus hijos, pudiendo venderlos, matarlos, castigarlos o abandonarlos a su gusto, erigiendo de la familia sobre bases de poder y fuerza.Es en la segunda mitad del siglo XIX cuando aparecen por vez primera publicaciones en relación con este tema. El síndrome del niño golpeado fue descrito por primera vez en 1868 por Auguste Ambroisie Tardieu. Posteriormente, en 1946 Caffey describió la presencia de hematomas subdurales asociados con alteraciones radiológicas de los huesos largos en los pequeños. Henry Kempe y Silverman en 1962,...
Regístrate para leer el documento completo.