Cap 3 de sistematizacion

Páginas: 7 (1573 palabras) Publicado: 28 de agosto de 2015
Un encuentro con nuestro rol como maestro­investigador 
  
Estar  en  la  Escuela   Normal,  implica  el  pensarnos  como  maestros,  específicamente 
pensar  en  el  rol  de  maestros  en  formación,  maestros con un  carácter  investigador.  El 
presente  ejercicio,  como  se  ha  mencionado  anteriormente, da  cuenta  de  asumir  dicho 
rol,  pero  al  mismo  tiempo,  ha  sido  la invitación  a  volver  sobre  lo  que  fue  nuestra 
experiencia  pedagógica.  Es  por  estas  razones  que  en  este  capítulo  intentamos  dar 
cuenta  o  explicar  lo que fue esta vivencia  pedagógica, primero se relatará lo que fueron 
las  intervenciones pedagógicas  realizadas, y luego intentaremos, desde  las categorías 
propuestas, dar cuenta de la compresión de las mismas. 
Para  dar  inicio  a las  intervenciones  pedagógicas,  se  hacía  necesario   construir  una 
propuesta  que  permitiera  evidenciar  lo  que  se  buscaba  llevar  a  cabo  en  dichas 
intervenciones. En  este  camino  de diseñar  o  pensar  una propuesta de intervención era 
importante  recoger  el  interés  tanto  de  los  estudiantes  como  de  los  maestros  en formación, para poder diseñar dicha intervención.  Es importante tener claridad frente al 
papel  del  maestros  en  las intervenciones, ya que en todo este recorrido el maestro solo 
guía  al estudiante, invitando siempre a los niños a que se generaran una gran cantidad 
de  interrogantes  frente  a  lo  que  se  buscaba  trabajar,  esto  debido  a  que  los  guías (maestros) quieren que todos los viajeros disfruten del viaje (la práctica pedagogía).   
En  este  diseñar  el  viaje  por  el  conocimiento   o  como  la  conocemos  la  intervención 
pedagógica,  en un primer momento se escogía un campo de trabajo, este podría ser un 
lenguaje   artístico   u  otro  campo  del  conocimiento,  en  nuestro  caso  fue  un  lenguaje 
artístico,  el  teatro,  luego  se  optaba  por  un  eje  temático,  que  permitiera  darle  una 
secuencia  o  coherencia  a las acciones a realizar, era el medio en que se encaminaban 
las  prácticas  pedagógicas;  ubicado  los  elementos  ya  mencionados  era  necesario que 
este  diseño  se  elaborar  en  un  documento  que  presentara,  un  propósito  que  permitía 
visualizar la intención o finalidad de toda la intervención, una justificación, que nos daba 
cuenta  y  razón  del  porque  nos  enfocábamos  en  este eje  y  lenguaje,  pero  además 

evidenciar  la  importancia  y  relevancia  del  trabajo  en  estos,  y  una  fundamentación 
teórica  que daba  cuenta de una mirada o una postura teórica para comprender un poco 
más  el  campo  a  trabajar,  así  como  tener  información  acerca  del  eje.  Fijémonos como 
en este  viaje  llamado  intervención  se  vuelve  relevante  que el  maestro  en formación se 
pregunte  por  el  para  qué  realiza  ,  las  acciones  que  propone,  que  busque argumentar  
sus  acciones  y  sustentarlas  desde  diversos  puntos de  vista  y  así poder  optar  por  uno 
de ellos. 
Las  planeaciones  se  realizaban  con  tiempo  anticipado  con  el  fin  de  que  lo  planeado 
fuera  lo  esperado.  Al  realizar las  planeaciones se  tenía en cuenta un objetivo de cada 
acción  al  realizar;  constaba  de  tres  momentos,  el  primero,  era  una  actividad  de 
encuentro, esta actividad o momento tenía el objetivo de lograr conectar a los niños con 
la  siguiente  actividad,  a  lo  cual se le  denominaba  ‘’​
actividad  de  referente’’, ​
a lo cual se 
daba  entrada  al  segundo  momento  era  un  momento  en  el  cual  los  niños  tenían  la oportunidad   y   además  de  ello  se  brindaba  el  espacio  para  la  creación  y  en  el  tercer 
momento  se  realizaba  una  actividad  de  relajamiento  y  cierre  (en  las  mayorías  de   las 
sesiones  no  se  llegaba  a  este  momento,  porque  se  extendía  el  tiempo  de  las 
actividades  anteriores, especialmente el momento denominado de creación). Para cada ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capa 3 Capa de RED
  • Cap 3
  • cap 3
  • cap.3
  • Cap 3
  • cap 3
  • cap 3
  • Cap 3

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS