Cap 3 Suelos

Páginas: 80 (19800 palabras) Publicado: 26 de marzo de 2015
3. SUELOS

Los suelos de México
México tiene una compleja historia geológica. Mientras que
en varios estados del norte existen rocas que datan de los
albores de la vida, en otras entidades los suelos aún no han
cumplido un año de edad. Áreas considerables del territorio
nacional emergieron del fondo oceánico, como casi todo el
oriente del país; otras han sido conformadas en gran medida
por laactividad volcánica, como el cinturón de volcanes que
corre de Colima hacia el centro de Veracruz. Así como la
península de Baja California hace años que empezó a
desgajarse lentamente del resto del territorio, la porción de
corteza que ahora es Oaxaca originalmente fue una isla que
colisionó contra el continente para formar un escarpado
sistema de serranías.
El resultado de estas vicisitudes es lacomplejidad

geológica del territorio, donde se encuentra una gran
diversidad de rocas con características y orígenes distintos.
Cada roca interactúa en forma diferente con el agua, el clima

–de acuerdo con los cambios de temperatura propios de los
regímenes atmosféricos de nuestro país– y la biota que
habita en su región. El producto de dicha interacción es el
suelo (véase Suelo: algunasdefiniciones ). En México,
dada su intrincada geología, se han derivado 25 de las 28
unidades de suelos reconocidas por la FAO/UNESCO/ISRIC
en 1988 (Mapa III.3.1.1).
Si bien México cuenta con esta gran diversidad de suelos,
la mayor parte del territorio nacional está dominado por
cinco unidades: leptosoles (24% del territorio), regosoles
(18.5%), calcisoles (18.2%), feozems (9.7%) y vertisoles
(8.3%), conlos que se cubren casi las cuatro quintas partes
del país (Figura 3.1, Cuadro III.3.1.1).
Los leptosoles (del griego leptos, delgado) se caracterizan
por su escasa profundidad (menor a 25 cm). Una proporción
importante de estos suelos se clasifica como leptosoles líticos,
con una profundidad de 10 centímetros o menos. Otro
componente destacado de este grupo son los leptosoles
85

Suelo: algunasdefiniciones
Suelo

Cuerpo natural no consolidado que recubre la mayoría
de la superficie continental de la corteza terrestre,
compuesto por partículas minerales y orgánicas, agua,
aire y organismos vivos, que presenta un arreglo de
horizontes o estratos y es capaz de soportar a la cubierta
vegetal.
Tierra de monte

Se compone de suelos orgánicos y turberas o superficies
con residuos vegetales endescomposición intermedia.
Suelo de conservación

Se refiere a terrenos forestales, con vegetación forestal
en buen estado, con o sin procesos de erosión o
degradación de suelos, que se dedican a resguardar
importantes terrenos en las áreas naturales protegidas,
en las partes altas de las cuencas de captación de agua,
donde existen manantiales y nacimientos de arroyos,
ríos, lagos y lagunas.réndzicos, que se desarrollan sobre rocas calizas y son muy
ricos en materia orgánica. En algunos casos son excelentes
para la producción agrícola, pero en otros pueden resultar
muy poco útiles por dos razones: su escasa profundidad los
vuelve muy áridos y el calcio que contienen puede llegar a
inmovilizar los nutrientes minerales. Los leptosoles dominan
la península de Yucatán, territorio que emergiódel fondo
oceánico en fecha relativamente reciente, por lo que sus
suelos no han tenido ocasión de desarrollarse. En los
principales sistemas montañosos también se encuentran
leptosoles, allí donde las pendientes y la consecuente erosión
imponen una restricción a la formación del suelo. La
evolución lenta y la productividad reducida de los desiertos
ocasiona igualmente que el suelo sea delgado.Ésta es la
razón por la que los leptosoles son comunes en la Sierra
Madre Oriental, Occidental y del Sur, así como en la vasta
extensión del Desierto Chihuahuense.
Los regosoles (del griego reghos, manto) son suelos muy
jóvenes, generalmente resultado del depósito reciente de roca

Figura 3.1. Proporción de la superficie nacional cubierta por las principales unidades de suelos.

Feozems
9.7%...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CAP 3 MET Y SUELOS
  • Las Capas Del Suelo
  • capas del suelo
  • Las capas del suelo
  • capa del suelo
  • Capa 3 Capa de RED
  • Cap 3
  • cap 3

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS