Cap2b_bn

Páginas: 11 (2626 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2015
1

Producción corriente
n

El PIB consiste en el valor de la producción
obtenida en el periodo de referencia

n

Comprende la construcción de nuevas viviendas,
pero no la compra-venta de ya construidas
Comprende el valor de las comisiones de los
agentes inmobiliarios por la venta de viviendas ya
construidas

n

Mishelle Seguí

ITAM, 2007

Economía II

2

Visión del pago a los factores
n

Encualquier año, el valor añadido por un a empresa
es igual al pago total a los factores por la empresa
El PIB es la suma de valores añadidos por todas las
empresas de la economía
n Por lo tanto el PIB debe ser igual a el pago total a los
factores por todas las empresa e la economía
n Todos estos pagos a los factores son recibidos por las
familias en forma de salarios, renta, intereses o
ganacias
nMishelle Seguí

El PIB se mide agregando todo el ingreso-salarios, renta,
intereses y ganacias- percibidos por todas las familias en
la economía
ITAM, 2007

Economía II

3

n
n
n

PIB = Suma de pagos a los factores hechos
por todas las empresas
PIB = Salarios + Intereses + Renta +
Ganancias
PIB = Ingreso total de las familias

Mishelle Seguí

ITAM, 2007

Economía II

4

Problemas de medición delPIB
n
n

n
n
n
n

Algunos bienes y servicios se miden mal, porque no
se comercian en el mercado (trabajo doméstico)
Un dólar gastado por el Estado genera una
producción que el público valora en una cantidad
mayor o menor que un dólar (educación-refresco)
Recursos para evitar “males” (delincuencia)
No contabiliza la contaminación ni la degradación del
medio ambiente
Calidad de los bienes
El PIB puedeestar subvaluado, ya que no se estima
bien el sector informal

Mishelle Seguí

ITAM, 2007

Economía II

5

Inflación y los índices de precios
Supongamos que tenemos una cerveza que
vale un peso y un juego de billar que vale
0,5 pesos. Entonces el valor del PIB sería
de 1,5$
n ¿Qué pasa si los precios se duplican?
n Entonces el PIB es de 3$
PERO NADA HA CAMBIADO
REALMENTE
n

Mishelle Seguí

ITAM,2007

Economía II

6

El PIB real mide las variaciones que experimenta
la producción física de la economía entre
periodos diferentes valorando todos los bienes
producidos en los dos periodos a los mismos
precios, es decir, en unidades monetarias
constantes
En EUA el PIB real se contabiliza con los precios de
1996 (lo que se conoce como año base), es decir,
que se multiplica la producción físicaactual por
los precios vigentes en 1996 para obtener un
indicador de lo que habría valido la producción
actual si se hubiera vendido en 1996

Mishelle Seguí

ITAM, 2007

Economía II

7

Ejemplo
PIB nominal de
1996
Cerveza 1 a 1$

1$

Billar

1 a 0,5$ 0,5$

Total

1,5$

Mishelle Seguí

PIB nominal de
2004

PIB real de 2004
(a precios de
1996)

2 a 2$

4$

2 a 1$

3a
0,75$

2,25$

3 a 0,5$ 1,5$6,25$

3,5$

ITAM, 2007

2$

Economía II

8

El PIB nominal mide el valor de la producción en un
determinado periodo a los precios de ese periodo, o
en unidades monetarias corrientes
El PIB nominal varía por:
1.
La producción física de bienes cambia
2.
Los precios de mercado cambian
Las variaciones del PIB nominal debidas a cambios en
precios no nos dicen nada sobre el comportamiento de la
economíaen la producción de bienes y servicios
Se utiliza el PIB real para hacer comparaciones de
diferentes años

A pesar de que las estadísticas se publican tanto en terminos
nominales como en reales, a los economistas nos van a
interesar casi siempre las variables reales
Mishelle Seguí

ITAM, 2007

Economía II

9

Cambios en el PIB nominal son debido a:
n
n

Cambios en los precios (P)
Cambios en lacantidad (Q) de producto

Cambios en el PIB real son debido a:
n

Mishelle Seguí

Cambios en la cantidad (Q) de producto

ITAM, 2007

Economía II

10

Ejercicio en clase
2001

2002

2003

P

Q

P

Q

P

Q

bien A

$30

900

$31

1,000

$36

1,050

bien B

$100

192

$102

200

$100

205

1.
2.

Computar el PIB nominal de cada año
Computar el PIB real de cada año usando
el 2001 como año base...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS