Cap6FLUIDOS DE PERFORACION

Páginas: 7 (1644 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2015
6. FLUIDOS DE PERFORACIÓN
6.1.

CONCEPTO BÁSICO

Los fluidos de perforación, comúnmente llamados lodos de perforación,
consisten en una mezcla de sólidos y líquidos con propiedades físicas y químicas
determinadas.
6.2.
1.
2.
3.
4.
5.

FUNCIONES DE LOS FLUIDOS DE PERFORACIÓN

Ejercer una presión hidrostática para contrarrestar la presión de formación.
Acarreo de recortes a la superficie
Suspensiónde recortes al detenerse la circulación
Enfriamiento y lubricación de la barrena.
Formación de enjarre para evitar derrumbes.

6.3.

PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS DE CONTROL

DENSIDAD.
Densidad: es la masa de un material con relación al volumen que ocupa.
Densidad =

Masa
Volumen

D=M
V

Ejemplo:
Conforme a este concepto ¿Quién tiene mayor densidad: el agua o el aceite?
Cinco centímetros cúbicos deagua pesan cinco gramos.

D=

P
5 gr
gr
=
=1 3
3
V 5cm
cm

79

Cinco centímetros cúbicos de aceite pesan 4.10 gramos

D=

P 4.10 gr
gr
=
= 0.82 3
3
V
5cm
cm

Respuesta: El agua tiene mayor densidad que el aceite.
Técnicas para determinar la Densidad del Fluido
Para determinar la densidad del fluido de perforación se usa la balanza
tradicional para lodos. Esta balanza está compuesta de su propiabase y una barra
graduada por ambos lados como se ilustra en la figura 6.1; en un extremo tiene el
recipiente para el lodo con su tapa; cerca de este depósito está el punto de apoyo
de la balanza con el soporte y en el otro extremo está el depósito de balines para
calibración de la balanza y un pilón que se desliza para hacer nivelar el peso del
lodo.
Antes de usar una balanza para lodos esnecesario conocer su calibración y
se hace con agua dulce destilada dando una lectura de 1 gr/cm3 = 8.33 lb/galón. Si
no existe nivelación con este valor deberá ajustarse su tornillo o bien, con sus
balines si es de este tipo.
Las lecturas de las graduaciones en ambas caras de la balanza serán en
gr/cm3, lb/gal, lb/pie3 y lb/pg2/ 1000 pies.

El procedimiento para determinara la densidad de un fluido escomo sigue:
1. Colocar la base sobre una superficie firme nivelada.
2. Llene la copa con el fluido que se va a pesar.
3. Coloque la tapa girándola permitiendo salir fluido por el orificio central de la
tapa.
4. Presionando con el dedo a la tapa del recipiente para lodo, lavar y con una
franela secar el exceso de agua.
5. Colocar la balanza sobre su soporte correr al pilón para lograr su nivelaciónhasta centrar la burbuja del nivel.

80

6. Leer sobre la escala la densidad del lodo.
7. Registrar la densidad del lodo.
8. Eliminar el lodo de la copa después de su uso. Lavar la tapa, la copa, la
balanza completa y secarla a fin de mantenerla lista para su siguiente uso.

Orificio
Orificio

Tapa
Tapa

Componentes
Pilón
Polón

Nível
Nivel

Escala

Escala
Copa
Copa

Base

Base

Figura 6.1Balanza tradicional para lodo

VISCOSIDAD

Descripción del concepto.- Imagine que los líquidos están formados por
partículas que como pequeños balines ruedan unos sobre otros. En algunas
sustancias estos balines se desplazan unos sobre otros con gran facilidad y en
otras lo hacen con mayor dificultad.
Vea por ejemplo cómo la miel fluye con mayor dificultad que el agua.
A esta resistencia o dificultadpara fluir se le da el nombre de viscosidad.

Medida de viscosidad.- La viscosidad se mide en segundos Marsh, que es el
tiempo que un litro de sustancia tarda en fluir, sujeto a determinadas condiciones.
Para determinar la viscosidad del lodo en el campo se utiliza el embudo Marsh.
Descripción del Embudo


En la parte inferior, interiormente, tiene un casquillo de bronce o latón
con diámetrocalibrado de 3/16 pg por 2 pg de longitud.



El diámetro de la parte superior es de 6 pg.

81



Su longitud total es de 12 pg.



Su capacidad, hasta el ras de la malla, es de 1,500 cm3 (1.5 litros).



Cubriendo la mitad de la boca y fija a ¾ pg del borde, tiene una malla
con abertura de 1/16 (malla 12).

500
400
300

Figura 6.2 Embudo y Pocillo Marsh

El complemento del embudo es un pocillo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Perforacion
  • perforacion
  • Perforacion
  • Perforacion
  • Perforacion
  • perforacion
  • perforación
  • Perforacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS