capacidades adulto mayor

Páginas: 6 (1283 palabras) Publicado: 11 de marzo de 2014
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA, DEPORTES Y RECREACION
CAPACIDADES FISICAS DEL ADULTO MAYOR
La tercera edad comprende la última etapa de la vida, abarca las edades entre 60 y 65 años y su límite es el propio límite de la vida, pero no por esto las personas tienen que dejar de realizar actividades físicas, de hecho, en esta etapa necesitan mejorar suscapacidades físicas y mantener las relaciones sociales, ya que éstas les garantizan su independencia.

MSc. Armando Marcos Valdés
La ONU establece la edad de 60 años para considerar que una persona es adulta mayor,  aunque en los países desarrollados se considera que la vejez empieza a los 65 años.
Si bien la edad cronológica es uno de los indicadores más utilizados para considerar a alguien viejo ono, ésta por sí misma no nos dice mucho de la situación en la que se encuentra una persona, de sus sentimientos, deseos, necesidades, relaciones.
Para definir cómo se es una persona adulta mayor, es necesario abordarlo desde una perspectiva biopsicosocial o también llamada visión integral.
Uno de los objetivos del Instituto para la Atención de las Persona Adultas Mayores es “Fomentar una culturade la vejez y el envejecimiento, en la cual las personas adultas mayores se consideren y sean consideradas sujetos socialmente activos y en la que el envejecimiento sea vivido como un proceso normal, como parte del ciclo vital”.
Por tal motivo, para participar activamente en la construcción de esta cultura de la vejez y el envejecimiento, es necesario plantear de manera clara cuáles son losconceptos básicos a partir de los cuales se planifica y se actúa.
Desde nuestro punto de vista, el envejecimiento es un proceso de cambios a través del tiempo, natural, gradual, continuo, irreversible y completo. Estos cambios se dan a nivel  biológico, psicológico y social, y están determinados por la historia, la cultura y la situación económica, de los grupos y las personas.
Cada persona envejecede manera diferente, dependiendo de sus características innatas, de las que adquiere a través de la experiencia y de las circunstancias a las que se haya enfrentado durante su vida.
El envejecer implica procesos de crecimiento y de deterioro. Es decir, de ganancia y de pérdida, y se da durante todas las etapas de la vida.
Es importante señalar que las diferentes disciplinas le dan significadosdistintos al envejecimiento.
En general, las ciencias sociales y del comportamiento lo caracterizan como un proceso de desarrollo; no así la perspectiva biológica, que hace referencia a las pérdidas y deterioro de la última etapa de la vida.
http://www.iaam.df.gob.mx/documentos/quienes.html
La etapa del envejecimiento puede ser para algunas personas aceptable mientras que para otras puededesencadenar una serie de frustraciones que los llevan a sentirse que ya no valen nada en la vida. La vejez es un periodo natural por el que toda persona tendrá que pasar y de aquí depende de que tan preparada o no se encuentre cada sujeto.
Estas personas están propensas a enfermedades cardiovasculares, osteoporosis, obesidad, enfermedades crónicas degenerativas las cuales influirán en que el ancianopresente una incapacidad que repercutirá en su calidad de vida.
La actividad física puede ser un factor importante para favorecer un buen estado de salud y por consiguiente físico.
: Foro Mundial de Educación Física; II Cumbre Iberoamericana de Educación Física y Deporte Escolar; Simposio de Actividad Física y Calidad de Vida; Taller Internacional de  Deporte Escolar y Alto Rendimiento, 2010.CAPACIDADES EN EL ADULTO MAYOR
Velocidad
Según Martínez (2006) define la velocidad, como una cualidad física, representa la capacidad de desplazarse o realizar movimientos en el mínimo tiempo y con el máximo de eficacia. La siguiente definición es mencionada en la enciclopedia diccionario la cual el concepto de la velocidad; es la capacidad que permite desplazarse o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Adulto mayor
  • Adulto Mayor
  • el adulto mayor
  • Adulto Mayor
  • Adultos mayores
  • Adulto Mayor
  • Adulto mayor
  • Adultos mayores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS