capacidades humanas

Páginas: 11 (2579 palabras) Publicado: 13 de septiembre de 2013
Primera Parte
1
2

INTRODUCCIÓN GENERAL ................................................................................ 2
Introducción, la fenomenología, su contexto y dificultad ........................................ 6
2.1
La disolución de la filosofía en teoría de la ciencia durante la segunda mitad
del siglo XIX................................................................................................................ 6
2.2
El positivismo, realismo y naturalismo (psicologismo); El historicismo........ 9
2.3
LOS PROBLEMAS DE UNA LECTURA DE HUSSERL ........................... 21
2.3.1
LOS MOTIVOS PRINCIPALES DE ESA DIFICULTAD: .................. 23
2.3.2
ESCASEZ DE PUBLICACIONES EN VIDA DE HUSSERL. ............ 25
2.3.3
RELACIÓN DE LO PUBLICADO A LO INMEDIATO..................... 25
2.3.4
LAS PERSPECTIVAS EN LA LECTURA DE HUSSERL: LA
PERSPECTIVA ESTRUCTURAL Y LA PERSPECTUIVA FUNCIONAL ....... 25
2.4
EJERCICIOS PRÁCTICOS ........................................................................... 28
3
Tema 2. El nacimiento de la fenomenología en las Investigaciones lógicas(19001901)............................................................................................................................... 29
3.1
Apunte biográfico: Husserl profesor en Halle (1887-1901)........................... 29
3.2
La refutación del Psicologismo. ..................................................................... 31
3.3
El lema de la fenomenología: «A las cosas mismas»..................................... 33
3.4
La defensa de laracionalidad. ........................................................................ 36
3.5
El descubrimiento de la vida de la conciencia: las vivencias y la
intencionalidad. .......................................................................................................... 39
3.6
Preguntas sobre el tema segundo.................................................................... 41
4
Tema 3.La madurez de la fenomenología en las Ideas.......................................... 42
4.1
Introducción.................................................................................................... 42
4.2
Apunte biográfico: Husserl profesor en Gotinga (1901-1916)....................... 43
4.3
Sentido general de estaetapa.......................................................................... 45
4.4
Hechos y esencias........................................................................................... 50
4.5
La meditación fenomenológica fundamental: epojé y reducción................... 61
4.6
La fenomenología como crítica de la razón.................................................... 67
4.7
El giro trascendental y la acusación de idealismo.......................................... 70
4.7.1
PRUDENCIA ......................................................................................... 70
4.7.2
IDEALISMO TRASCENDENTAL ....................................................... 71
4.8
Preguntas sobre el tema tercero ...................................................................... 77
5
Tema 4. Desarrollo y aplicación de la fenomenología en Lacrisis........................ 78
5.1
Introducción.................................................................................................... 78
5.2
Apunte biográfico: Husserl profesor en Friburgo (1916-1938)...................... 78
5.3
La influencia de la Primera Guerra Mundial. ................................................. 80
5.4
La quiebra de la racionalidadeuropea............................................................ 81
5.5
La historicidad del sujeto trascendental. ........................................................ 83
5.6
El mundo de la vida. ....................................................................................... 85
5.7
Preguntas del tema 4..........................................................................................
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capacidades pulmonares en los seres humanos
  • Capacidades del ser humano
  • Capacidades Fisicas Del Ser Humano
  • La capacidad del Ser Humano
  • Encuesta de capacidades humanas
  • La capacidad del ser humano
  • Capacidades y Limitaciones del Ser Humano
  • La Capacidad Cognoscitiva Del Ser Humano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS