capacitación en oxigenoterapia
OXIGENOTERAPIA
Es la administración terapéutica de oxigeno suplementario a pacientes que sufren hipoxemia,la que se define como una presión arterial de Oxigeno menor o igual a 60mmhg o una saturación < 90%.
Los objetivos de la oxigenoterapia son :
Mejorar y corregir la hipoxemia.
Disminuir el trabajorespiratorio.
Reducir el trabajo del miocardio.
Condiciones para la administración de oxigeno.
1.- Indicado y dosificado.
La indicación de oxigenoterapia es de responsabilidad medica, la dosisindicada se mide a través de un flujómetro que mide los litros por minuto o a través de dispositivos que miden el porcentaje de oxigeno inspirado.
2.- Continuo.
Se mantiene hasta corregir la hipoxemia yno debe ser suspendido mientras no se logre este objetivo.
3.- Controlado.
Debe controlarse permanentemente en cuanto a la dosis, y al resultado del tratamiento. Se controla saturación de oxigeno,pulso, frecuencia respiratoria, humidificación, coloración de piel y mucosas y estado general del paciente.
4.- Humidificado
El oxigeno debe ser humidificado para evitar resecamiento de piel ymucosas y de las secreciones bronquiales, por tanto se humidifica con dispositivos que poseen los equipos de oxigenoterapia.
5.- Entibiado
Debe ser entibiado lo que se consigue con un humidificador querealice este proceso, de no haberlo el agua debe estar a temperatura ambiente.
Estas son las cinco condiciones básicas que se deben cumplir al realizarse la Oxigenoterapia.
La administración deoxigeno tiene también potenciales complicaciones, poco comunes, pero que se deben prevenir con una correcta administración de la oxigenoterapia, entre las cuales están, cefalea, retención de dióxido decarbono, dolor retroesternal, depresión circulatoria, entre otras.
Métodos de administración de Oxigeno.
1.- Naricera o bigotera.
Sistema mediante el cual pueden administrarse 1 a 5 litros...
Regístrate para leer el documento completo.