capas de la tierra

Páginas: 3 (570 palabras) Publicado: 4 de enero de 2014
DIVERSIDAD NATURAL DE MÈXICO
Concepto
Biodiversidad: analiza la distribución de los organismos sobre la tierra y las causas que la condicionan.
Finalidad: estudiar y ubicar la distribución deplantas y animales.
Evolución:
1. Descubrimiento de américa con Charles Darwin y Alfred Wallace.
Se encargaron de registrar cada una de las especies endémicas de ese lugar.
2. 1876: Wallace, con suobra de “La distribución de los animales” se le considera el padre de la biogeografía.
3. Estable los principios básicos de la biogeografía,
REGIONES BIOGEOGRAFICAS DEL MUNDO.
Neàrtica
NeotropicalPaleartica
Etiópica
Oriental
Australiana
EN MÈXICO
Neartica: abarca la mayor parte de américa del norte. Incluye zonas áridas y semiáridas. Se ubica al igual en el norte de México con las zonasáridas y semiáridas.
Sus ecosistemas están compuestos por matorrales desérticos, chaparral, pastizal, matorrales semiáridos, etc.
Neotropical: comprende las tierras calidad y húmedas de México.Incluye toda la península de Yucatán y en el mar caribe, cetro y Sudamérica.
Su ecosistema está compuesto por selvas altas y medianas; selvas bajas o bosques lluviosos y matorrales asociados, bosques deniebla o meso filos.
ESPECIES
México posee el primer lugar en reptiles en el ámbito mundial, con una variedad de 717 especies de las 6300 clasificadas, en las cuales 574 son endémicas.
Se ubica enla segunda posición en cuanto a la biodiversidad de mamíferos , ya que cuenta con 449 de las 4170 de especies existentes y registradas.
Ocupa el cuarto lugar en anfibios , con 282 de las 4184variedades conocidas en el mundo.
AREAS NATURALES PROTEGIDAS.
Reserva de la biosfera.
Reserva especial de la biosfera.
Parque nacional
Área de protección de flora y fauna.
Parque nacional
Monumentonatural.
Área de conservación de recursos naturales.
Santuarios.
Parque urbano.
Zona sujeta a la conservación ecológica.
ORGANIZACIONES REGULADORAS.
1. Conanp
2. Semarnat



RECURSOS...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capas de la tierra
  • Tierra Capas
  • Las capas de la Tierra
  • LA TIERRA Y SUS CAPAS
  • Capas De La Tierra
  • CAPAS DE LA TIERRA
  • Capas de la tierra
  • capas de la Tierra

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS