Capital De Trabajo
NUCLEO TEMATICO:EL COSTO DE CAPITAL Y LA ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO EN LA VALORACIÓN
SEMANA:
TEMA – Generalidades y conceptos básicos.
Una empresa se puede considerar como una colección de proyectos. Como resultado de ello, sólo en ciertas circunstancias resulta apropiado el uso del costo total de capital como criterio de aceptación (tasa límite) para las decisiones deinversión. Estas circunstancias corresponden a: que los activos de la empresa sean homogéneos con relación al riesgo o que las propuestas de inversión bajo estudio sean del mismo carácter. Si existe una variación con relación al riesgo que sea de suma importancia en las propuestas de inversión, la tasa de rendimiento requerida para la empresa, en forma global, no resulta apropiada como criteriode decisión. La ventaja de usarla es por su sencillez. Una vez que se calcula, se pueden evaluar los proyectos utilizando una tasa individual que no cambia a menos que se produzcan cambios en las condiciones fundamentales tanto del negocio como del mercado financiero. Esto evita el problema de calcular tasa de rendimiento de manera individual para cada propuesta de inversión. Sin embargo, esimportante destacar que si se utiliza la tasa de rendimiento requerida de la empresa como criterio de aceptación, los proyectos deben corresponder en general a las condiciones anteriores. De lo contrario, se debe determinar un criterio de aceptación para cada proyecto (…)
Sin embargo, debe entenderse que la determinación del costo de capital y su uso no es exclusivamente para alternativas de inversión,puesto que existen otras oportunidades, como es el caso de valoración de negocios, la selección de la mejor estructura financiera, entre otras.
El costo de capital
El costo total de capital de una empresa está compuesto por los costos de los diversos componentes de financiamiento que es tanto interno como externo. El costo interno se origina con las gestiones del patrimonio, el externo son lospasivos o terceros. Éstos son originados bajo distintos mecanismos vía créditos, vía préstamos, vía emisiones, entre otras. El costo del patrimonio es el más difícil de medir. También se toman en cuenta los costos del pasivo y de las acciones con dividendo preferencial sin derecho de voto. En todo momento el interés se centrará en el costo marginal de una fuente específica de financiamiento. Eluso de costos marginales proviene del hecho de utilizar el costo de capital para decidir si conviene invertir en nuevos proyectos, lo cual implica que sobre esta decisión no tienen influencia los costos pasados de financiamiento.
Ahora, todos los costos se expresarán sobre la base después de impuestos para amoldarse a la expresión de los flujos de caja libre de un proyecto de inversión sobre labase después de impuestos o a un proceso de valoración. Una vez que se han estudiado los costos explícitos de las diversas fuentes de financiamiento, se asignarán valores a cada fuente. Finalmente, se calculará un promedio ponderado de los costos componentes de financiamiento para medir un costo total de capital de la empresa.
El costo de capital es la tasa de rendimiento que una empresa debepercibir sobre sus inversiones proyectadas a fin de mantener el valor de mercado de sus acciones. Puede concebírsele también como la tasa de rendimiento requerida por los proveedores del mercado de capitales para atraer los fondos de éstos a la empresa. Esto da origen a distintos conceptos de tasa de costo de. Siendo el riesgo constante, la realización de proyectos o estrategias con tasa de rendimientopor debajo del costo de capital propiciará una disminución en el valor de la empresa, y viceversa. Entonces, es importante considerar el proceso de creación de valor a través del costo de capital.
Creación de valor
Si el rendimiento sobre un proyecto o estrategia excede lo que el mercado financiero requiere, se dice que genera un rendimiento en exceso. Este rendimiento en exceso, como es...
Regístrate para leer el documento completo.