Capital del trabajo
ÍNDICE
Introducción………………………………………………. 2
Contenido………………………………………………….. 4
Definición…………………………………………………….. 4
Importancia del capital de trabajo………………….. 4
Fuentes del capital del trabajo……………………….. 5
Cantidad adecuada del capital de trabajo………… 5
Factores que inciden en la cantidad del capital de trabajo…………………………………………………………… 6
Dificultades suscitadas en el manejo del capital detrabajo…………………………………………………………… 7
Ventajas y desventajas en el capital de trabajo…. 7
Control del capital de trabajo…………………………… 8
Administración del capital de trabajo………………… 9
INTRODUCCION
La definición más básica, considera al Capital de Trabajo como aquellos recursos que requiere la empresa para desarrollar sus operaciones económicas. En ese sentido, el Capital de Trabajo viene a ser ladiferencia existente entre los activos corrientes (importe suministrado por los acreedores a largo plazo y por los accionistas) totales y los pasivos corrientes totales de la empresa.
CT = AC-PC
Donde:
CT: El capital de trabajo
AC: El activo corriente
PC: Pasivo corriente
La empresa para poder operar, requiere de recursos para cubrir necesidades de insumos, materia prima, mano de obra, reposiciónde activos fijos, etc. Estos recursos deben estar disponibles a corto plazo paran cubrir las necesidades de la empresa a tiempo.
Razón por la cual el estudio, análisis y administración del Capital de Trabajo son de gran importancia para la empresa por cuanto permite dirigir las actividades operativas de la misma, sin restricciones financieras permitiéndole a la empresa poder hacer frente asituaciones emergentes sin riesgo de un desastre financiero. Además el buen manejo del Capital de Trabajo posibilita el oportuno pago de las deudas u obligaciones asegurando el crédito de las deudas.
Para determinar el Capital de Trabajo de una forma más objetiva, se debe restar de los Activos Corrientes, los Pasivos Corrientes. De esta forma obtenemos lo que se llama el Capital de Trabajo Neto Contable.Esto supone determinar con cuántos recursos cuenta la empresa para operar si se pagan los pasivos a corto plazo.
Una razón corriente de 1:1 significa un Capital de Trabajo = 0, lo que nos indica que la razón corriente siempre debe ser superior a 1. Claro está que si es igual a 1 o inferior a 1 no significa que la empresa no pueda operar. De hecho hay muchas empresas que operan con un Capital deTrabajo de 0 e inclusive inferior.
El hecho de tener un Capital de Trabajo 0 ni significa que no tenga recursos, solo significa que sus pasivos corrientes son superiores a sus activos corrientes, y es posible que sus corrientes sean los suficientes para operar. Lo que sucede es que, al ser los pasivos corrientes iguales o superiores a los activos corrientes, se corre el alto riesgo de sufrir deiliquidez, en la medida en que las exigencias de los pasivos corrientes no alcancen a ser cubiertas por los activos corrientes, o por el flujo de caja generado por los activos corrientes. Ante tal situación, es decir, cuando el flujo de caja generado por los activos corrientes no pueda cubrir las obligaciones a corto plazo y para cubrir necesidades de Capital de Trabajo, es necesario financiar estailiquidez, lo que se puede hacer mediante capitalización por los socios o mediante adquisición de nuevos pasivos, solución no muy adecuada puesto que acentuaría la causa del problema y se convertiría en una especie de círculo vicioso.
El Capital de Trabajo tiene relación directa con la capacidad de la empresa de generar flujo de caja. El flujo de caja o efectivo, que la empresa genere será el que seencargue de mantener o de incrementar dicho capital.
La capacidad que tenga la empresa de generar efectivo con una menor inversión o una menor utilización de activos de activos, tiene gran efecto en el Capital de Trabajo, es el flujo de caja generado por la empresa el que genera los recursos para operar la empresa, para reponer los activos, para pagar la deuda y para distribuir utilidades a los...
Regístrate para leer el documento completo.