capital humano en mexico
INTRODUCCIÓN
Para poder desarrollar el siguiente ensayo sobre el capital humano, he tomado la información del reporte sobre el capitalhumano en México, en el cual analizaremos las tendencias globales, la importancia del aprendizaje en el trabajo, los cambios en el panorama de los negocios y el fenómeno delas universidades corporativas.
Tendencias globales
La educación y habilidades de la fuerza de trabajo son el arma competitiva clave del siglo XXI. Japón y Alemania se hanenfocado en el desarrollo permanente de sus trabajadores, en comparación con la pobre preparación de EE.UU
Alemania y Japón cuentan con una cultura de aprendizaje, donde lostrabajadores saben hacer varios trabajos y adquieren visión sistémica y un perfil multifuncional.
Las empresas en Alemania y Japón perciben el aprendizaje como una experiencia depor vida necesaria para mantener su dominio competitivo en el mercado mundial.
El entrenamiento deja de ser un fin en si mismo, para convertirse en un instrumento deaprendizaje continuo en toda la organización.
En medio del resurgimiento del aprendizaje organizacional, se da el movimiento de las universidades corporativas.
Las UCs sedistinguen como los esfuerzos de clase mundial para entrenar todos los niveles de la fuerza de trabajo en las competencias que necesitan para ser exitosos en sus trabajos actuales, asícomo para adaptarse a sus requerimientos futuros.
CONCLUCIÓN
Es realmente importante entender que la capacitación del capital humano, genera excelentes resultados como tales el caso de países desarrollados como Alemania y Japón, en México, se ha comenzado a trabajar en ello y solo algunas empresas invierten en la capacitación de su personal.
Regístrate para leer el documento completo.