capital humano
Bolívar, Madero, San Martín, Benito Juárez, Martí, Morazán, Cuauhtémoc, todos ellos tuvieron que enfrentarse a la labor de conducir a grandesgrupos humanos, cada uno de estos conductores de hombres y mujeres debieron persuadir, convencer, motivar, reclutar, disciplinar y separar de sus movimientos respectivos a las personas que los rodearon.La etapa colonial de la América latina trajo consigo un profundo cambio en la mano de obra. Con frecuencia los yacimientos se encontraban en regiones áridas, a gran distancia de las zonas dondeabundaba el agua y los alimentos. Todo indica que después de intentar la explotación de las minas con métodos basados en la fuerza, los administradores tuvieron que ir cediendo a la necesidad de tratar mejora sus trabajadores por que producirían más si contaban con mejores servicios y organización.
A principios del siglo xx conforme a los “Departamentos de bienestar” se extendían investigadores comoFrederick Taylor empezaron a defender los principios de la llamada administración científica del personal. Desde el fin de la primera guerra mundial los departamentos de personal desempeñaronfunciones de creciente importancia, se concedió más atención a las necesidades de los empleados.
Los estudios de conducta efectuados en la planta Hawthorne de la compañía GEE, establecieron que losobjetivos de eficiencia que la administración científica había postulado, debían equilibrarse y dosificarse con base en las necesidades humanas.
La segunda guerra mundial obligó al personal de las empresasa trabajar a un ritmo que debe de describirse como frenético; no obstante comprendieron la necesidad de hacer muy efectiva la labor que se llevaba a cabo durante la guerra y descubrieron lasventajas de la persuasión y la motivación modernas hacia su personal.
El abandono de las costumbres tradicionales y la igualdad de la mujer ante el hombre se deben a la mejora y extensión de la...
Regístrate para leer el documento completo.