Capital humano

Páginas: 5 (1017 palabras) Publicado: 20 de febrero de 2015
Capital humano
Se denomina capital humano al factor en la relación de producción que depende de la trayectoria de formación y la productividad: las personas. El término deriva de las ciencias y teorías económicas, sobre todo aquellas que se denominan “del crecimiento”. El capital humano, decíamos, depende de la calidad (formación y productividad) además de la cantidad, característica quecomparte en común con el capital económico. Este término suele ser utilizado como sinónimo de recursos humanos, propios de las ciencias empresariales.

Desde las teorías económicas se ha sostenido que la productividad de un trabajador es proporcional y funcional a la educación que el mismo ha recibido. En este sentido, una “mejora” del capital humano supone mayor productividad, porque se aumenta elnivel de experiencia, formación y experiencias. Por una parte, desde las empresas, la especialización o formación (en instituciones educativas formales) y el trabajo, son factores de aumento de productividad, lo cual se recompensa con pago de salarios mayores. Por otra parte, la educación cumple en esteproceso un rol “de asignación”, lo cual supone que las calificaciones obtenidas durante laformación escolar, conforman un criterio de selección para las empresas y organizaciones.

EL PROCESO ADMINISTRATIVO
 
     Un proceso es el conjunto de pasos o etapas necesarias para llevar a cabo una actividad.
La administración comprende varias fases, etapas o funciones, cuyo conocimiento exhaustivo es indispensable a fin de aplicar el método, los principios y las técnicas de esta disciplina,correctamente.
     En su concepción más sencilla se puede definir el proceso administrativo como la administración en acción, o también como:
     El conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración, mismas que se interrelacionan y forman un proceso integral.
Cuando se administra cualquier empresa,  existen dos fases: una estructural, en la que a partir deuno o más fines se determina la mejor forma de obtenerlos, y otra operativa, en la que se ejecutan todas las actividades necesarias para lograr lo establecido durante el periodo de estructuración.
       A estas dos fases se les llama: mecánica y dinámica de la administración. Para este autor la mecánica administrativa es la parte teórica de la administración en la que se establece lo que debehacerse, y la dinámica se refiere a cómo manejar el organismo social.
 
                    ADMINISTRACION
                         Dinámica
 
Planeación
Organización
Dirección
Control
- ¿Qué es lo que se quiere hacer?
- ¿Qué se va a hacer?
- ¿Cómo se va a hacer?
- Verificar que se haga
- ¿Cómo se ha hecho?
 
Negociación Empresarial

“Es el elemento que permite aproximarse alconocimiento sobre el comportamiento futuro de los factores que caracterizan a las organizaciones”

“Es el factor de cambio estructural: es un cambio que altera la estructura operativa de una organización, que hace un período respecto a otro”. (Figura 1)

. “Es un movimiento de variables del entorno (sociales, económicos, políticos y tecnológicos) que cambian radicalmente el futuro y puededescribirse en escenarios probables; es decir, todo indica que si no dan cambios radicales, el escenario se presentarvá”.
•       El estudio de las mega tendencias, nos presenta en general, características críticas hacia el año 2025:

• Crecimiento rápido de la población mundial en el sur y el envejecimiento en el norte.
• Creciente diferencia entre países ricos y países pobres.
• Creciente diferenciaentre clases sociales.
• Incremento gradual en el agotamiento de los recursos naturales.
• Tendencia a la urbanización. (en el año 2010 se espera que más del 60% de la población mundial viva en ciudades intermedias)
• Grandes flujos de mano de obra de las “economías calientes” del sur a las “economías frías” del norte.
• Creciente globalización de la economía y transnacionalización de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capital intelecutal y capital humano
  • capital humano y capital social
  • CAPITAL HUMANO Y CAPITAL INTELECTUAL
  • Capital humano
  • Capital humano
  • Capital Humano
  • Capital Humano
  • Capital humano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS