Capitalismo En
Capitalismo en
Chile
Nombre: Kevin Zuñiga
Fecha: 14/11/2013
Asignatura: Historia
Profesor: Esteban IbarraEn chile el capitalismo tuvo muchas faces entre esas estuvo la fase del trabajador que estaba netamente en el consumo y pasa al trabajador que crea mercancía y vende esto es producido por el proceso de Independencia que fue en el año 1830 donde los trabajadores a se establecieron conflictos entre la oligarquía criolla y los funcionarios de la Corona Española, a su vez también, hubo conflictoscon los intereses del virreinato de Lima y los de la población de la capitanía general, todo esto en base a las ideas del liberalismo que se exportaron de la Revolución francesa y norteamericana, esto trajo consigo la idea de liberalismo en el pueblo para así no seguir en el estado de los españoles que era netamente homogénea en su política De esta manera la independencia no se conforma como unaacción que tiene sus principios dentro de sus participantes primarios, sino que más bien sus causas se muestran como hechos externos, junto con las guerras europeas y la deposición de Fernando VII, Chile se ve en la obligación de organizarse en juntas de Gobierno locas como representación monárquica, estos no fueron concretados dentro de los centros coloniales de España, sino que más bien, a lasperiferias de los virreinatos, los cuales, querían mantener la organización del imperio, de esta manera las juntas representaron el conflicto que existía con las dependencias coloniales y su administración económica, en el caso chileno esto converge en los problemas con Lima. Lo que llevo a una independencia absoluta se ve en cuanto las juntas de gobierno comenzaron a aflorar los conflictos entrelos criollos y los locales esto produjo una serie de conflictos que llevaron a la independencia en si pero apenas se obtuvo la independencia estos se dividieron entre la oligarquía “conservadora” más conocidos como los Pelucones que contemplaba a los terratenientes en su mayoría y los “liberales” llamados los Pipiolos quienes representaban la doctrina del liberalismo.
Los dos bandos tuvieron muchosconflictos por sus ideales para que cumplan con el liderazgo del gobierno de esa época.
pero que tiene sus bases dentro de un orden colonial tanto en lo cultural, político, y económico, por lo que, durante toda la década de 1820 a 1830 ambos bandos lucharon por la soberanía de esta República y que en la guerra de Lircay los Pelucones se imponen ante sus adversarios creciendo La Repúblicaconservadora que converge dese 1830 a 1860 en donde se verá el auge del despegue del capitalismo acumulativo, el trabajo ya no es de consumo sino más bien de mercancía, a gran reflejo esto se presenta dentro de lo agrario en donde su evolución tecnológica no solo lleva a que este producto se saque en gran escala sino que más bien, las venta y producción.
Esto produjo una serie de eventos que bajaronterrenos, ventas, compras y toda la economía esto tuvo como echo intentar o hacer comercio con el exterior. Chile hace crecer sus exportaciones como el puerto, etc. este crecimiento en el puerto llevo a Chile a la disputa de la primacía del imperio comercial junto con Lima, que la había obtenido durante la colonia con el establecimiento del virreinato, esto trajo consigo el desarrollo de la navegaciónpor el Cabo de Hornos y el Estrello de Magallanes, el debilitamiento ideológico colonial gracias a la libertad económica permitida por la exportación e importación marítima. Desde este punto la independencia para Chile significo la eliminación de las trabas institucionales de la Colonia que aun se ejercían impidiendo la incorporación absoluta de chile a la economía mundial, a si como también, la...
Regístrate para leer el documento completo.