Capitalismo

Páginas: 10 (2288 palabras) Publicado: 9 de agosto de 2013
Tema 1 Capitalismo y Revolución Industrial
• El capitalismo
Dos acepciones:
−Desde el punto de vista liberal el capitalismo es un sistema económico caracterizado por la propiedad
privada de los bienes de producción (capital), que son empleados con el objetivo de proporcionar un beneficio
a sus propietarios (espíritu de lucro), y por la libertad de los mecanismos económicos de contratación(trabajo
asalariado), de creación de empresas (iniciativa empresarial) y de intercambio (libre competencia)
reglamentados únicamente por las leyes del mercado (oferta y demanda)
−Desde el punto de vista marxista, el capitalismo es un modo de producción en el que predomina la propiedad
privada de los medios de producción (capital), concentrados en manos de una minoría de poseedores
(burguesíacapitalista), y las relaciones de producción basadas en el trabajo asalariado, mediante el que la
mayoría de la población desposeída (proletariado) vende su capacidad de trabajo a cambio de un salario. El
trabajador se convierte en una mercancía más con un precio determinado por la ley de la oferta y la demanda;
la diferencia entre su salario y el precio final del producto por el elaborado(plusvalía) redunda en beneficio
exclusivo de los poseedores del capital (explotación capitalista) y permite la reproducción−ampliación del
sistema.
Fases sucesivas en el desarrollo del capitalismo:
−Capitalismo mercantil. Tiene su origen en el desarrollo de actividades comerciales por parte de la burguesía.
Aunque su origen puede remontarse al renacer de las ciudades en la Edad Media, alcanzó ungran pulo en los
siglos XVI−XVII gracias al crecimiento de los intercambios comerciales entre Europa, América y Oriente.
−Capitalismo industrial. Está estrictamente vinculado con el desarrollo de la Revolución Industrial desde
finales del siglo XVIII y comienzos del XIX. Las nuevas fábricas se convierten en el motor básico y
transformador, tanto de las estructuras económicas como sociales; almismo tiempo generan grandes
beneficios y capitales que dan a la burguesía una posición dominante en el sistema y le permite autofinanciar
y ampliar sus actividades.
−Capitalismo financiero. Existe este tipo de capitalismo cuando se da una subordinación de todas las
actividades económicas al capital bancario y financiero. Se desarrolla a partir de 1870, debido a las crecientes
necesidades decapitales para poner en marcha nuevos negocios; capitales que los empresarios obtendrán en
las entidades bancarias y financieras y en la Bolsa de valores. Paralelamente, la creciente competencia
favorece la existencia de procesos de concentración del mercado en unas pocas empresas, lo que permite
cualificarlo de capitalismo monopolístico; también favorece la creación de políticas imperialistas ycolonialistas, de ahí que a veces se le denomine capitalismo imperialista.
Trazos básicos
El capital, elemento fundamental de la producción.
Desde el punto de vista económico el capital es el conjunto de bienes que sirven a su propietario para producir
un beneficio o para producir nuevas mercancías con las que obtener mas beneficios. Una economía capitalista
es aquella en la que el factorbásico de la producción el es capital.
Libertad económica y reglamentación del mercado por la ley de la oferta y la demanda

1

La economía capitalista se basa en la existencia de una libertad económica absoluta y sin ninguna limitación:
libertad de empresa, de comercio, de contratación, de mercado, de precios, de salarios... El Estado debe
eliminar los obstáculos que impidan la libertadeconómica y dejar hacer a los individuos, y este es el único
aspecto en el que debe intervenir.
La riqueza individual, factor estimulador de las actividades económicas y criterio de organización social.
Los gremios impedían la libre iniciativa. La búsqueda del enriquecimiento individual y de los máximos
beneficios es el móvil que debe guiar la actuación económica de las personas (mentalidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capitales
  • Capitalismo
  • Capitalismo
  • Capitalismo
  • El capitalismo
  • Capitalismo
  • El capitalismo
  • Capitalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS