capitalismo

Páginas: 7 (1675 palabras) Publicado: 10 de julio de 2014
EL CAPITALISMO



JOHN IZQUIERDO



PAULA ANDREA PUENTES ORTIZ



GIMNASIO CAMPESTRE SAN FRANCISCO DE SALES



CIENCIAS POLITICAS




CURSO: 11 A

BOGOTA, JULIO 2014
1. EL CAPITALISMO

El Capitalismo es la forma económica predominante del mundo actual consistente en el empleo del dinero, bienes y otros elementos de producción, con el exclusivo fin de crear y acumularriquezas. Esto es consecuencia del gran avance experimentado por la ciencia y la técnica que, al promover los nuevos inventos, como la máquina de vapor, telar mecánico entre otros, impulsaron, enormemente, el desarrollo industrial, la producción en masa y buscaron nuevos mercados de consumo. Todo ello hizo necesario el acopio y concentración de capitales (entendiéndose como tal no solo al dinero,sino a todo aquello que es suceptible de producir riqueza) que, en definitiva, otorgaron la característica económica del siglo XIX, XX y lo que va corrido del presente siglo XX!.
Una expresión del Capitalismo es el Imperialismo Económico, que consiste en el predominio o imperio que ejerce un país capitalista y altamente industrializado sobre otro u otros países poco desarrollados(subdesarrollados) que le abastecen de materias primas. De esta manera se establece una doble corriente:
-El país capitalista es el que invierte, instala compañías en territorio extranjero, a modo, sostiene empresas de orden transnacional, adquiriendo la materia prima en el precio y cantidad que el fija.
-Una vez transformadas estas materias primas, en productos elaborados por la acción de la gran industria,vuelven al país subdesarrollado que, en esta forma, se convierte en mercado de abasto (materia prima) y mercado de consumo (productos), para beneficio del país capitalista.
Una gran prueba de esto es lo que hacen las grandes compañías americanas quienes abusando de su poderío económico montan sus fábricas en territorios donde la mano de obra es muy barata, caso china, parte de Latinoamérica entreotros donde un obrero trabaja por escasos dos dólares la hora. Caso Fisher Price, Nike, Apple, entre otros.
Otro punto es la llamada globalización que actualmente y desde hace unos años se vienen implementando a nivel mundial, lo que a mi parecer realmente me parece una farsa y a su vez es una forma de continuar robando a los países más pobres, hablan de una globalización con el argumento deque es para que exista una economía mas equitativa, lo cual es una mentira ya que los grandes mercados y bolsas de valores lo que hacen es circular el dinero entre ellos, es decir cuando cierran las bolsas de occidente se abren las de oriente y no cambia nada, esto se ve reflejado en que cada vez la pobreza es mayor en países tercermundistas, tal es el caso que entidades como el FMI o el BID, dicendar auxilios o ayudas que nunca se ven reflejados en los países, lo que hacen es explotar los recursos naturales y esclavizar al pueblo por salarios de miseria, como se vé en el África donde se explotan grandes minas por grandes grupos económicos y la miseria y su economía sigue peor.
El Capitalismo considera que cuando existe el populismo o patriotismo por defender los recursos propios de unpaís, este hecho es catalogado como terrorismo.
1.1 EL CAPITALISMO Y SU FUNCIONAMIENTO PSICOLOGICO
En primer lugar el capitalismo es la forma económica predominante del mundo actual consistente en el empleo del dinero, bienes y otros elementos de producción, con el exclusivo fin de crear y acumular riquezas. Capitalismo, como se observa en el video, no es nada más, que un proceso por el cual elcapitalismo se desarrolla, pienso que este video se debería titular ''El mercado mental y el impacto en la tierra y sus habitantes’’.
 El mensaje, que nos deja este video es claro: "Pensemos mejor antes de comprar", hay cosas que no necesitamos pero por los ataques psicológicos de los medios y de la publicidad nos dejamos alienar, uno de los principales objetivos del capitalismo por intermedio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capitales
  • Capitalismo
  • Capitalismo
  • Capitalismo
  • El capitalismo
  • Capitalismo
  • El capitalismo
  • Capitalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS