Capitalismo

Páginas: 2 (290 palabras) Publicado: 31 de octubre de 2012
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL.

La tecnología como soporte para la educación de los niños con discapacidades (Síndrome de Down)


INTRODUCCIÓN:El presente trabajo tiene como finalidad mostrar un poco de las aplicaciones de la TE ( Tecnología Educativa ), en el ámbito de la educación especial, tal es el caso de los niñoscon Síndrome Down, y con dificultad psicomotriz.

Cabe destacar que el presente estará dividido en dos partes, la primera será el la conceptualización de los términos a tratardentro del ensayo, así como también de in marco referencial; y el segundo, destacado por la presentación de ideas y proyectos del cómo ayudar a los niños con la aplicación de latecnología.

EL APOYO DE LA T.E. A NIÑOS CON SÍNDROME DOWN. CON DEFICIENCIA PSICOMOTRIZ

Para poder dar inicio al presente, consideramos que es importante, partir desde elconcepto del tema a tratar, por tal razón daremos a conocer algunos de ellos, comenzando por el de Tecnología Educativa: que es “ la aplicación práctica de procedimientos organizadoscon un enfoque de sistemas para resolver problemas en le sistema educativo, con el objetivo de optimizar la operación del mismo” . Cabe destacar que esta definición no es la únicao la mejor, sino que es, la más enfocada al tema. A su vez nos referimos a un amplio campo del espectro educativo, que va desde la simple utilización de los medios (televisión,radio, gráficos, textos multimedia, computadoras, etc.), hasta los escritos que llegan a realizar estas técnicas, dándoles un encuadre teórico-práctico, como el enfoque de sistemas yanálisis de éstos.

El síndrome Down, para el diccionario de las ciencias de la educación lo define de la siguiente forma; “ una enfermedad congénita, debido a una aberración
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capitales
  • Capitalismo
  • Capitalismo
  • Capitalismo
  • El capitalismo
  • Capitalismo
  • El capitalismo
  • Capitalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS