capitalismo
El capitalismo se refiere a un sistema económico fundado en la predominación del capital como elemento de producción y creador de riqueza; el usufructo y la propiedad privada son factores claves en este régimen.
Sin embargo el capitalismo está más allá de ser un sistema económico para convertirse en un pensamiento, ideología omejor aún un modo de vida en el cual predomina la sociedad actual donde predomina el consumismo, la propiedad privada, la acumulación de riqueza, la explotación laboral, etc. en busca de obtener más ingresos.
Estamos en una sociedad cegada por el poder y ambición y estamos perdiendo el sentido de valoración de la naturaleza y medio ambiente.
Es sorprendente ver los efectos de la contaminación enel medio ambiente, ver como el calentamiento global está deteriorando la temperatura del planeta causando diferentes efectos negativos en el plantea.
Es increíble que los países capitalistas avanzados absorben el ochenta por ciento de los recursos mundiales de esta manera podemos tener una visión de cuanto usan los recursos naturales por bien propio sin importar las necesidades mundiales.
Colas últimas cifras podemos decir que el capitalismo es un sistema que ha producido un patrón de actividad económica y desarrollo industrial despilfarrados y destructivo.
Como bien se sabe la primera potencia económica que existió fue Inglaterra, la cual gracias a su desarrollo tecnológico con las máquinas de vapor comenzaron a automatizar principalmente los procesos textiles y los medios detransporte, acompañando de esto surgió un proceso socio económico (capitalismo), que se basa en la producción industrial, la propiedad privada de los medios de producción y el trabajo asalariado, desapareciendo así a la sociedad feudal e implementando una nueva sociedad capitalista.
Sin tener en cuenta la explotación laboral de la época las personas estaban felices con el gran avance tecnológico perono se daban cuenta de todos los daños y consecuencias que generaban al medio ambiente.
Para la época en la que el capitalismo estaba brotando solo importaba el desarrollo de nueva maquinaria, los magnates adquirían fábricas y los trabajadores trabajaban incansablemente, para poder obtener mejores ingresos,
El problema radica en que esta búsqueda de acumulación de riqueza(capitalismo ) medianteel consumo de recursos naturales, no esta siendo medido.
Un ejemplo es que consumismos aproximadamente un veinticinco por ciento mas d elo que la tierra nos puede dar por año.
Así mismo, estamos excediendo la capacidad del planeta de absorber contaminación y residuos como las emisiones de dióxido de carbono.
La apropiación de recursos naturales con objeto de convertirlos en mercancíadentro del sistema capitalista tiene como única finalidad incrementar la ganancia, sin embargo no es posible transformar la la naturaleza en bienes y servicios eternamente, como la requiere el modelo capitalista. El consumo excesivo fomentado por las empresas aumenta innecesariamente la contaminación.
Si todos tuviéramos el estilo de vida de los estadounidenses, necesitaríamos cinco países paraproporcionas los recursos naturales necesarios.
Sin embargo seguir los pasos del capitalismo no son de todo malos, nos ha ayudado a ser seres más pensantes administradores y recursivos; y hemos eliminado otros métodos destructivos por ejemplo si en lugar de usar petróleo para calentar nuestros alimentos y cocinarlos siguiéramos usando la tala de árboles ¿Qué habría sucedido con el ecosistema?
Sitodos hubiéramos cazado por nuestro alimento en lugar de cultivarlo y pastorearlo también habría consecuencias negativas para el ambiente.
Además el capitalismo, y más ahora con el problema ambiental se ha preocupado por desarrollar nuevas tecnologías más económicas y con menos efectos contaminantes.
El capitalismo es un sistema que al ser comparado con el medio ambiente tiene a ser visto...
Regístrate para leer el documento completo.